Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Danza en carnaval, encuentro de saberes

  • Autores: Carolina Avendaño Peña, Luis Antonio Eraso Caicedo
  • Localización: Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales, ISSN 0124-0021, Nº. 49, 2018, págs. 133-153
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dancing in Carnival, a Gathering of Knowledge
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo es una síntesis de resultados de la investigación “La experiencia del cuerpo en la escuela, un análisis de prácticas pedagógicas alrededor del Carnaval de Negros y Blancos (CNB) de la ciudad de San Juan de Pasto-Colombia”1. En el análisis fueron abordados los saberes presentes en procesos de formación escolar vinculados con el CNB a partir de la noción de práctica pedagógica, desde la cual son propuestos los momentos y las estrategias para el camino metodológico. La investigación se ubica dentro del paradigma cualitativo, con un enfoque hermenéutico que utiliza el análisis del discurso para identificar los saberes y las relaciones que inciden en la configuración de corporalidades procedentes de propuestas artísticas en danza para el CNB. Esta mención parte de vincular la investigación en artes con las herramientas que posibilitan las ciencias sociales para develar el tejido de significaciones, lugares y pugnas epistemológicas alrededor de los saberes.La relación entre maestro, escuela y saberes dentro del acontecimiento del carnaval, además de responder a los compromisos colectivos para la preservación de la manifestación cultural, aborda una posibilidad de leer la escuela desde otras descripciones y de resignificar los saberes que en ella se generan y aquellos vinculados con las prácticas artísticas. Como parte de los hallazgos del estudio, surgen tensiones alrededor de la escuela educativa y la escuela del carnaval, el lugar del maestro en la práctica pedagógica y el saber del carnaval en su tránsito al saber escolar.

    • English

      This article is a synthesis of “A body experience at school, an analysis of pedagogical practices around the Carnival of Blacks and Whites (CNB) in the city of San Juan de Pasto-Colombia” research. The analysis addressed knowledge put into practice during school training processes under the CNB context, based on the notion of pedagogic practice, from which moments and strategies for the methodological path are proposed. The research is framed within the qualitative paradigm, with a hermeneutic approach that uses discourse analysis to identify knowledge and relationships affecting the configuration of embodiment from artistic dance standpoints in the CNB. This approach is the result of linking research in arts with tools that enable social sciences to unravel the fabric of meanings, places, and epistemological struggles around knowledge.The relationship between teacher, school, and knowledge immersed in a carnival, in addition to responding to collective commitments to preserve cultural expressions, deals with the possibility of reading the school from other points of view and redefine knowledges that are then generated as well as those associated with artistic practices. As part of the study findings, tensions around the concept of academic school and the carnival school arise, as well as the role of teachers in linking pedagogical practices with the cultural knowledge of the carnival and its traditions when transferring it to teaching and learning at school.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno