Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El derecho a la identidad (de género) de la infancia y la adolescencia del paradigma de la patología a la autodeterminación

  • Autores: Isaac Ravetllat Ballesté
  • Localización: Actualidad civil, ISSN 0213-7100, Nº 9, 2017, págs. 42-62
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En los últimos tiempos estamos asistiendo a la emergencia de nuevas realidades en el interior del colectivo trans*, a dar visibilidad a situaciones o circunstancias que hasta hace pocos años eran completamente invisibles y absolutamente silenciadas. Este es el caso, sin ir más lejos, de la cuestión de la transexualidad en la infancia y la adolescencia. Pareciera que estamos viviendo los momentos iniciales del que está llamado a ser un cambio de paradigma: el dejar de entender la experiencia de las niñas, niños y adolescentes trans* como una patología, como un desorden identitario o un problema, y pasar a considerarlo como un conjunto de construcciones y elecciones de carácter personalísimo, de trayectorias heterogéneas, fluidas y cambiantes, a las que la ley no debe ni puede darles la espalda. Es por ello que en el presente artículo analizaremos el contexto social y legal, tanto estatal como autonómico, que rodea la vida de las niñas, niños y adolescentes trans*, haciendo particular incidencia en aquellos aspectos que caracterizan su derecho a la identidad (de género).

    • English

      In recent times we are witnessing the emergence of new realities within the trans* collective, giving visibility to situations or circumstances that until a few years ago were completely invisible and absolutely silenced. This is the case, without going further, of the question of trans-sexuality in childhood and adolescence. It seems that we are living the initial moments of what is called to be a paradigm shift: the failure to understand the experience of trans children and adolescents as a pathology, as an identity disorder or problem, and to consider it as a set of constructions and choices of a very personal character, with heterogeneous, fluid and changing trajectories, to which the law should not turn away. It is for this reason that in this article we analyse the social and legal context, both at the state level and regional, that surrounds the lives of children and adolescents trans*, with particular emphasis on those aspects that characterize their right to (gender) identity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno