Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación lingüistica al bronce del Torrijo (Teruel)

  • Autores: Francisco Javier Rubio Orecilla
  • Localización: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, ISSN 0213-2095, Nº 16, 1999, págs. 137-157
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El bronce de Torrijo, presentado en el VII coloquio de lenguas y culturas paleohispánicas (Zaragoza, 1997), es un texto extenso y complejo. En el aspecto gráfico, presenta una serie de concomitancias con los bronces de Luzaga, Cortono y RES, que permiten establecer un grupo de transición entre las variantes oriental y occidental del semisilabario celtibérico. Se detectan paralelismos sintácticos y léxicos con el bronce de Cortono (K.0.7), gracias a los cuales es posible, p. ej., identificar tures como forma verbal, posiblemente una 3.ª sg. de un pretérito sigmático (-s < *-s-t). En la segunda mitad de la inscripción, hay una enumeración de gen. pl. en -kum unidos por ekue, variante tónica de la conjunción enclítica -kue documentada en otros textos celtibéricos y posiblemente similar a lat atque, galo etic < *eti-kue. No se identifican fórmulas onomásticas, ni topónimos conocidos, ni tampoco las fórmulas propias de un pacto de hospitalidad, aunque sí nombres de individuo (gen. useizunos) o sus derivados (terkininei, tirtokum). En conjunto, la inscripción es oscura, aunque es evidente que todo gira en torno a los términos eskenim (¿quizá: "de otra gens"?) y launi (¿quizá: "esposa"?) que aparecen en la primera mitad del texto


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno