Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las fórmulas epigráficas "deus deaue", "si deus si dea" y "diis deabusque"

  • Autores: Sabino Perea Yébenes
  • Localización: Veleia: Revista de prehistoria, historia antigua, arqueología y filología clásicas, ISSN 0213-2095, Nº 15, 1998, págs. 167-180
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Son pocas las noticias objetivas que poseemos acerca de la identidad, sentido y características de las divinidades prerromanas, de las que, en el mayor de los casos, sólo conocemos su nombre. Estos dioses, a su vez, se fueron sincretizando con los dioses de los conquistadores, los romanos. En este estudio, analizando las fórmulas epigráficas deus deaue, si deus si dea y diis deabusque, propongo un mecanismo cultural de acercamiento "teológico", que se transmite en las inscripciones. Éstas, escritas en latín, con ejemplo de adecuación de panteones. Para los romanos, la fórmula si deus si dea o su equivalente deus deaue (siempre referidas a divinidades singulares) era ritual y primitiva, del mismo modo que el poder romano concebía como primitiva o arcaica la religión de los pueblos conquistados. Por otra parte, la fórmula dativa diis deabusque, más frecuente y más tardía, corresponde a un ensayo político-religioso de integración plural y genérica de panteones, en que de bona fide los romanos aceptan a "todos los dioses y diosas" indígenas, cualquiera que sea su origen o su función, integrándolos y difuminándolos en el conjunto de dioses del panteón romano. Las fórmulas diis deabusque son muy frecuentes en un contexto militar y / o con finalidad salutífera


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno