Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las voces de la periferia: arquitectura y acción colectiva; un ejemplo de caso

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 8, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos), págs. 155-164
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The voices of the periphery: architecture and collective action; a case example
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Durante los momentos más difíciles de la pandemia de Covid-19 se establecieron diversas comparaciones entre esta crisis y el desastre financiero de 2008. Aquel año, un grupo de estudiantes de Bellas Artes desarrollaron un proyecto participativo y activista, donde la arquitectura, entendida como una posibilidad de habitar y cuidar, fue el impulso emancipador y posibilitante para un nuevo tipo de intervención política y social, producto de la necesidad de tomar parte en los discursos desplazados consecuentes de un momento de ebullición política. Desde entonces, LaFábrika detodalavida, el proyecto resultante de la ocupación y rehabilitación de una cementera abandonada en Los Santos de Maimona (Badajoz), mantiene una relación entre arquitectura y activación social a través del desarrollo de prácticas culturales de marcadas connotaciones políticas. En esta visión retrospectiva, trataremos de acercarnos a las necesidades de este tipo de proyectos y sus dificultades para la activación de eventos y el cuidado de sus relaciones sociales y profesionales.

    • English

      During the most difficult moments of the Covid-19 pandemic various comparisons were drawn between the current crisis and the financial disaster in 2008. In that year, a group of fine arts students developed a participative and activist project in which architecture, understood as a possibility to inhabit and look after, was the emancipatory and enabling impulse for a new type of political and social intervention which originated from the necessity to participate in discussions that consequently arouse from a time of political turmoil. Ever since, LaFábrika detodalavida, the project stemming from the inhabitation and rehabilitation of a derelict cemetery in Los Santos de Maimona (Badajoz), maintains a relation between architecture and social activation through the development of cultural practises of set political connotations. In this retrospective view we try to narrow down the requirements of these kind of projects and their difficulties with regard to the initiation of events and the upkeep of their social and professional relations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno