Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Arte y arquitectura: una perspectiva gnoseológica para nuestro tiempo

  • Autores: Iskandar Rementeria Arnaiz
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 8, Nº. 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Docencias, investigaciones y creaciones compartidas entre arte-arquitectura y sus efectos), págs. 15-24
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Art and architecture: a gnoseological perspective for our time
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La arquitectura supone el terreno desde el cual poder reflexionar y reconocer las complejidades que el arte encierra en su relación con el espacio público y la comunidad. Sin embargo, no es baladí que ciertas líneas del pensamiento moderno y tardomoderno, mediante sus categorizaciones, pusieran atención a las relaciones entre arte y arquitectura desde una perspectiva que convendremos en denominar como gnoseológica, que reconocería tanto las particularidades disciplinares como la condición específica del saber creador y su posición en relación con los demás saberes conformadores de una sociedad. Tras el fracaso político del proyecto moderno, y en un escenario cada vez más complejo en el que la cultura y el espacio público suponen significantes empleados en las estrategias de inserción en las nuevas economías, estas relaciones podrían suponer, de nuevo, tanto las bases de las redefiniciones a las que el arte y la arquitectura se ven sometidas debido a los cambios epocales, como al reconocimiento del espacio común al que aspiran

    • English

      Architecture is the terrain from which to reflect and recognize the complexities that art contains in its relationship with public space and the community. However, it is not trivial that certain lines of modern and late-modern thought, through their categorizations, paid attention to the relationships between art and architecture from a perspective that we shall agree to call gnoseological, which would recognize both the disciplinary particularities and the specific condition of creator knowledge and its position in relation to the other knowledge that composes a society. After the political failure of the modern project, and in an increasingly complex scenario in which culture and public space represent significant used for the new economies, these relationships could once again represent both the bases of the redefinitions to which art and architecture are subjected due to epochal changes, as well as the recognition of the common space to which they aspire.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno