Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Una mirada a la Transición desde el cambio sociorreligioso (1976-1981): entre la aceleración del proceso de secularización y la persistencia de «guerras culturales» en un contexto democrático

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Memoria y civilización: anuario de historia, ISSN-e 2254-6367, ISSN 1139-0107, Nº. 23, 2020, págs. 381-398
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Political Transition and Socio-religious Change in Spain (1976-1981): Between the Acceleration of the Secularization Process and the Persistence of «Culture Wars» in a Democratic Context
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de la convergencia histórica entre la Transición y la aceleración del proceso de secularización, el presente trabajo examina las claves de la desactivación de la denominada «cuestión religiosa» desde una perspectiva sociohistórica y por medio del análisis de diversos materiales históricos (archivos, estadísticas, fuentes orales, etc.). Desde esta base, el artículo se interroga sobre la consolidación de un centrismo, también sociorreligioso, durante el inicio de la construcción democrática en España, a partir de la potencial relación entre Transición y secularización, que no fue óbice para la reactivación de una «guerra cultural» de baja intensidad en un contexto democrático. En torno a estos dos ejes, presentaremos las características y los dilemas de la presencia religiosa en un marco aconfesional y crecientemente secularizado, en el que no solo el consenso en la cuestión religiosa fue posible, sino que el disenso se encontró crecientemente naturalizado por los mecanismos democráticos.

    • English

      Taking the historical convergence between the Spanish Political Transition and the acceleration of the secularization process as a background, this paper examines the keys to understand the deactivation of the so called «religious question» from a socio-historical perspective and through the analysis of a collection of various historical materials (archives, statistics, oral sources, etc.). Thus, the article examines the consolidation of a «centrism», also in the socio-religious sphere, during the beginning of the construction of democracy in Spain, based on the potential relationship between Transition and secularization, and the reactivation of low-intensity culture wars, which were inserted in a democratic context from that moment on. Around these two axes we will present the characteristics and dilemmas of religious presence in a non-confessional and increasingly secularized Spanish framework, in which not only was consensus on the religious question possible, but dissent was increasingly naturalised by democratic mechanisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno