Ayuda
Ir al contenido

Reflexiones en torno a la formación de un organismo asociativo que acoja y represente al colectivo de trabajadoras culturales

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 7, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Arte y Trabajo), págs. 49-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reflections about the creation of an association that welcomes and represents the collective of cultural workers
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Existen múltiples asociaciones conformadas por artistas y trabajadoras culturales cuya misión es principalmente aunar esfuerzos para defender y reivindicar mejoras desde el punto de vista laboral, político, social y existencial. Sin embargo, siguen siendo pocas las trabajadoras culturales que se afilian a algún tipo de organismo estructurado y formal. Frente a esta realidad, ejemplos como la comunidad de  InsultARTe, ofrecen alternativas complementarias para el encuentro entre profesionales de la cultura. Se trata de otro tipo de colectividad de carácter más informal que se establece en espacios digitales, desde los márgenes y en condiciones de una mayor precariedad en cuestión de recursos, visibilidad y capacidad de instaurarse como sujeto interlocutor social. El caso de InsultARTe plantea el debate sobre qué tipo de organización se podría crear, cuáles son los perfiles que conforman esa posible asociación o sobre cuál debería ser su funcionamiento y modelo organizacional.

    • English

      There are multiple associations built by artists and cultural workers whose mission is mainly to join forces to defend and demand improvements from a labor, political, social and existential point of view. However, there are still few cultural workers who join some kind of structured and formal associations. Faced with this reality, examples such as the InsultARTe community offer complementary alternatives for the meeting between cultural professionals. It is another type of community, more informal, that is established in digital spaces, from the margins and in conditions of bigger precariousness in terms of resources, visibility and ability to establish itself as a social interlocutor. The case of InsultARTe raises the discussion about what type of organization could be created, what are the professional profiles that could be included in this kind of community, its proper functioning or which organizational model should have.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno