Ayuda
Ir al contenido

The return to parliamentarianism during the spanish transition: The transformation of the Cortes and the Parliamentary representation of the Basque Autonomous Community

    1. [1] UPV/EHU
  • Localización: Vasconia: Cuadernos de historia - geografía, ISSN 1136-6834, Nº. 43, 2019, págs. 203-230
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • La vuelta al parlamentarismo durante la Transición: La transformación de las Cortes y la representación parlamentaria de la Comunidad Autónoma Vasca
    • Parlamentarismoaren itzulera Trantsizioan: Gorteen eraldaketa eta Euskal Autonomia Erkidegoaren ordezkaritza Parlamentuan
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Mediante este texto quisiera explicar el proceso de transformación que conocieron las Cortes españolas durante el periodo de Transición española, así como las principales características de las diferentes Cámaras que existieron durante dicho proceso. El restablecimiento de la democracia en España pasaba obligatoriamente por la abolición de las Cortes franquistas y su sustitución por un parlamento demoliberal. Tras la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975 la institución franquista continuó funcionando fruto de la posición continuista del Gobierno de Arias Navarro y la incapacidad de la oposición para derribarlo e imponer una ruptura política. No obstante, la cada vez más insostenible conflictividad social y la creciente inestabilidad política obligaron al Rey Juan Carlos I a promover un cambio democrático, de cara a, sobre todo, salvaguardar la legitimidad de la institución monárquica. De esta forma, el proyecto reformista, liderado por Adolfo Suárez, se hizo con las riendas del Estado y puso en marcha la Ley para la Reforma Política, elemento jurídico clave hacia la instauración de una Cámara legislativa basada en un sistema pluralista. Partiendo de la legalidad franquista la LRP sustituyó esta misma por otra de cuño democrático liberal. Así las Cortes orgánicas franquistas fueron suplantadas por un nuevo sistema bicameral cuyos representantes fueron elegidos en las elecciones generales del 15 de junio de 1977. Sin embargo, estas Cámaras tuvieron ciertas peculiaridades de carácter provisional, difuso y múltiple. Así, en lugar de ejercer de simples reformadoras de las leyes Fundamentales del régimen anterior, acabaron erigiéndose en las encargadas de la elaboración de la Carta Magna española. Fue definitivamente la Constitución de 1978 la que estableció y definió la naturaleza democrática del futuro parlamentarismo español, el cual comenzó a rodar con el inicio de la I Legislatura en 1979. Igualmente, también se presta atención a la representación parlamentaria de la Comunidad Autónoma Vasca y su incidencia en todo el proceso. los representantes de la Comunidad Autónoma Vasca y su participación institucional.

    • English

      I would like to introduce you into the process of transformation that the Spanish Cortes went throught during the Spanish Transition, as well as the main caractheristics of the different Chambers that existed during the process. The restablishment of democracy in Spain started with the abolition of the francoist Cortes and the replacement for a demoliberal parlament. After Franco´s death in November 20 1975, his institution still continued operating as a result of the Government’s continuist character with Arias Navarro at the front and the inability of the opposition to bring him down and impose a political break. However, the increasingly unsustainable social unrest and the growing political instability forced King Juan Carlos I to promote a democratic change, in order to safeguard the legitimacy of the monarchy. Thus, the reform project, led by Adolfo Suárez, took charge of the state and launched the Law for Political Reform, a key element to the establishment of a legislative Chamber based on a pluralistic system. Starting from the legality of the Francoism, the LPR replaced it for another of the same liberal democratic stigma. So Francoist organic Cortes were supplanted by a new bicameral system whose representatives were elected in the general elections of June 15, 1977. Nevertheless, these Chambers had certain peculiarities of provisional, diffuse and multiple character. So, instead of simply reforming the fundamental laws of the former regime, they ended up stablishing the drawing up of the Spanish Constitution (the Magna Carta). It was definitely the Constitution of 1978 that established and defined the democratic nature of the future Spanish Parliamentarism, which started running with the start of the First Legislature in 1979.Keywords: Spanish Transition. Parliamentary History. Spanish Cortes. Basque parliamentary representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno