Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El inevitable horizonte nómada para artistas del espectro mujer

  • Autores: Elena García-Oliveros
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 6, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Disidencia y Sistema/Sistema y disidencia ¿Es todavía posible hoy una crítica al sistema desde las prácticas artísticas?), págs. 35-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Es un hecho la invisibilización de la producción artística realizada por artistas del espectro mujer, la minusvaloración de las temáticas que abordan y la diferencia de oportunidades respecto a sus colegas hombres. También lo es la falta de representación de lo queer y las disidencias sexuales en la historia del arte. En este artículo se investigan las estrategias para crear desarrolladas por estos grupos de artistas a quienes se reconoce muy recientemente la importancia de su producción artística y cómo, de modo explícito o soterrado, el sistema del arte, como reflejo simbólico de lo patriarcal e inamovible, persiste en la anulación de la representación de esta disidencia. ¿Cuáles son estos mecanismos de represión que estxs artistas denuncian? ¿Qué tipo de obras son las que actualmente molestan al sistema como para emprender su persecución? ¿De qué modo lxs artistas bordean la censura y entablan alianzas? Estas son algunas de las cuestiones que se analizan a partir de casos de estudio recientes.

    • English

      The invisibility of the artistic production made by artists of the female spectrum, the undervaluation of the issues they address, and the difference in opportunities with respect to their male colleagues: these are all facts. So is the lack of representation of queer and sexual dissidences in the history of art. This article investigates the creation strategies developed by these groups of artists whose importance of their artistic production has recently been recognized, and how explicitly or underground, the art system persists in the annulment of the representation of this dissidence as a symbolic reflection of the patriarchal and immovable. What are these mechanisms of repression that these artists report? What kind of works are the ones that currently bother the system so as to undertake its persecution? How do artists go around censorship and build alliances? These are some of the issues that are analyzed from recent case studies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno