Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Incidencia de cáncer en Navarra 1988-92

  • Autores: Registro de Cáncer de Navarra, España
  • Localización: Anales del sistema sanitario de Navarra, ISSN 1137-6627, Vol. 21, Nº. 1, 1998, págs. 65-75
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo. Se exponen los datos de incidencia de tumores malignos en Navarra en el quinquenio 1988-92 por grupos de edad y sexo. Material y métodos. La recogida de datos del quinquenio 1988-92 se realizó de forma activa en las fuentes de información. Se mantuvieron los procedimientos de recogida, control de duplicados y procesamiento de años anteriores. Tanto los indicadores de calidad como los cálculos de las diferentes tasas se obtuvieron siguiendo las recomendaciones propuestas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC). Resultados. Entre 1988-92 se registraron 11.608 casos incidentes de tumores malignos en Navarra. Un 58% ocurrieron en hombres. Excluyendo piel-no melanoma, la tasa ajustada a la población mundial fue de 274.1 por 100.000 para hombres y de 182.9 por 100.000 para mujeres. Las localizaciones donde las tasas ajustadas resultaron más altas para los hombres excluyendo piel-no melanoma fueron pulmón, próstata y vejiga, y para las mujeres las localizaciones de mama, cuerpo de útero y colon. Se aprecia en hombres una tendencia ascendente de cáncer de colon y vejiga y en mujeres de cáncer de mama. Destaca la disminución de cáncer de estómago en ambos sexos. Conclusiones. Navarra se encuentra en un nivel intermedio en cuanto a incidencia respecto a otros países europeos. En relación a otros registros destaca por la alta tasa de cáncer de laringe en hombres y la baja tasa de cáncer de cuello uterino en mujeres.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno