Ayuda
Ir al contenido

La vida en resto. Cuerpos y basura en Alicia Duvojne Ortiz, Fernando Brito y Manuel Pinedo

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: Papeles del CEIC, ISSN-e 1695-6494, Nº. 1 (Marzo), 2018 (Ejemplar dedicado a: Ficciones inmunitarias. Relatos culturales del contagio y la alteridad amenazante / coord. por Jaume Peris Blanes), pág. 9
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Remains of life. Bodies and Trash in Alicia Dujovne Ortiz, Fernando Brito and Manuel Pinedo
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A partir de tres propuestas distintas: la crónica periodística ¿Quién mató a Diego Duarte? Crónicas de la basura de Alicia Dujovne Ortiz (2011), la serie fotográfica de Tus pasos se perdieron en el paisaje de Fernando Brito (2009) y la novela Plop (2007) de Rafael Pinedo, se aborda cómo, en medios diversos (periodismo, imagen y ficción) se redefine la distinción entre vida y muerte contra su demarcación inmunitaria. Las tres producciones comparten esta figuración del cuerpo en tanto desecho y residuo: la crónica de Dujovne lo inserta en el circuito económico de la producción y el consumo; las fotos de Brito parten igualmente de la condición de abandono de esos cuerpos y su aplanamiento en la basura, aunque el contexto visual en el que se integran es un paisaje falsamente natural; por último la novela Plop radicaliza la noción de resto en una ficción futurista donde ese circuito económico y ese medio natural ha quedado devastado.

    • English

      From three different proposals: ¿Quién mató a Diego Duarte? Crónicas de la basura by Alicia Dujovne Ortiz (2011), the photographical series of Tus pasos se perdieron en el paisaje by Fernando Brito (2009) and the novel Plop (2007) by Rafael Pinedo, it’s adressed how, in different media (periodism, image and fiction) the distinction between life and death is redefined against its immune demarcation. The three productions share this figuration of the body as waste and residue: Dujovne’s chronicle inserts it into the economic cycle of production and consumption; Brito’s photos also start from the condition of abandonment of these bodies and their flattening in the garbage, although the visual context in which they are integrated is a falsely natural landscape; finally the novel Plop radicalizes the notion of the remains in a futuristic fiction in where that economic cycle and that natural environment has been devastated.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno