Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructuras transmatriarcales: emancipación y empoderamiento feminista a través de la práctica artística

    1. [1] Univ. Politécnica Valencia
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 5, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Los circuitos del arte: encrucijadas y derivas del arte contemporáneo), págs. 69-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Transmatriarchal structures: feminist emancipation and empowerment through artistic practice
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los trabajos participativos y colaborativos emergen como prácticas micropolíticas y emancipatorias que visibilizan nuevas funciones sociales en la práctica artística. Son exploraciones colaborativas y transfeministas que enfocan nuevamente las inquietudes del arte en la construcción política, la creación colectiva, el trabajo en red, la cohesión social, etc. poniendo en valor aquello que es intangible como la comunicación, las dinámicas grupales, los procesos colaborativos, o el ejercicio de la política. Generando nuevas formas comunitarias de producción, nuevos lenguajes creativos, nuevas vías de diseminación de trabajo artístico así como nuevos objetivos estéticos, ligados al quehacer social y político. En este artículo analizamos las prácticas artísticas participativas y colaborativas como estructuras de relación social híbridas e interdisciplinares que promueven la flexibilización y feminización del espacio público, del que hacer político y la producción cultural e identitaria. Estableciendo nuevos universos simbólicos y metodológicos que transforman la función social del arte y el artista.

    • English

      Participatory and collaborative works of art emerge as micropolitical and emancipatory practices that make new social functions visible in the artistic practice. They are collaborative and transfeminist explorations that focus again the concerns of art on political construction, collective creation, networking, social cohesion, etc. Putting in value what is intangible such as communication, group dynamics, collaborative processes, or politics. Generating new forms of community production, new creative languages, new ways of artistic work dissemination as well as new aesthetic goals, linked to social and political work. In this article we analyze participatory and collaborative artistic practices as hybrid and interdisciplinary social and relational structures that promote the flexibilization and feminization of public space, political sphere, cultural creation and identity production. Establishing new symbolic and methodological universes that transform the social function of art and the artist in a postautonomus and postmedia context.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno