Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo las fronteras atraviesan al desplazado forzado. Solicitantes de asilo residentes en el País Vasco

    1. [1] UPV/EHU
  • Localización: Inguruak: Soziologia eta zientzia politikoaren euskal aldizkaria = Revista vasca de sociología y ciencia política, ISSN 0214-7912, Nº 63, 2017, págs. 119-135
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • How borders cross the forced displaced. Asylum seekers residing in the Basque Country
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se pretende atender al modo en el que la frontera atraviesa la vivencia de los desplazados forzados que piden asilo en otro Estado, en este caso el Estado español. Utilizando una metodología cualitativa, se recurre a dos metáforas para abordar el modo en el que esta frontera atraviesa a los solicitantes de asilo, la metáfora de la "forma" y la del "contenido". De esta forma se pretende acceder a cómo el desplazamiento forzado se convierte en el marco de posibilidades para la construcción de sociedad civil al tiempo que se actúa en el reconocimiento y categorización del desplazado en su devenir asilado. Se plantea aquí la necesidad de abordar los contextos de desestructuración como espacios que son gestionados con el fin de promover nuevos marcos normativos que fijan la particularidad de quien atraviesa la frontera en demanda de asilo. La novedad del escrito se apoya en la idea de gestionar un tercero, el desplazado que llega, al tiempo que genera un determinado impacto en la propia sociedad que acoge y la puesta en práctica de una economía moral que legitima las acciones que se desarrollan

    • English

      In this article we intend to attend to the way in which the border crosses the experience of the forced displaced persons who request asylum in another State, in this case the Spanish State. Using a qualitative methodol-ogy, two metaphors are used to address the way in which this border crosses asylum seekers, the metaphor of "form" and that of "content". In this way it is intended to access how forced displacement becomes the frame-work of possibilities for the construction of civil society while acting in the recognition and categorization of the displaced in their becoming asylum. The need is here to address the contexts of destructuring as spaces that are managed in order to promote new regulatory frameworks that establish the particularity of those who cross the border in the demand for asylum. The novelty of the writing is based on the idea of managing a third party, the displaced person who arrives, while generating a certain impact on the society it hosts and putting into practice a moral economy that legitimizes the actions that are developed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno