Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la calidad de vida a los 24 meses de seguimiento en pacientes sometidos a cirugía bariátrica: comparación entre el bypass gástrico y la gastrectomía vertical tubular

    1. [1] Hospital General Universitario de Alicante

      Hospital General Universitario de Alicante

      Alicante, España

    2. [2] Universidad Miguel Hernández de Elche

      Universidad Miguel Hernández de Elche

      Elche, España

    3. [3] Universidad Católica San Antonio

      Universidad Católica San Antonio

      Murcia, España

  • Localización: Anales del sistema sanitario de Navarra, ISSN 1137-6627, Vol. 40, Nº. 2, 2017, págs. 199-209
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Changes in quality of life after 24 months in patients undergoing bariatric surgery: comparison between gastric bypass and tubular vertical gastrectomy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Fundamento. La cirugía bariátrica se ha convertido en el procedimiento de elección para afrontar, con las mayores posibilidades de éxito, los casos de obesidad mórbida y super-mórbida. Los objetivos de este estudio son: a) analizar la evolución del porcentaje del exceso de índice de masa corporal perdido (PEIMCP) y la calidad de vida a medio y largo plazo tras la cirugía bariátrica; b) evaluar las diferencias en PEIMCP y calidad de vida en función de la técnica quirúrgica realizada; y c) examinar la relación entre PEIMCP y la calidad de vida. Material y métodos. Han intervenido en el estudio 191 sujetos intervenidos de cirugía baríátrica con seguimiento a los 12 y 24 meses tras la cirugía. Se administraron los cuestionarios SF-36 y OP-53 para evaluar la calidad de vida tras la cirugía de manera autoinformada. Resultados. Se observa una reducción del porcentaje del exceso de índice de masa corporal (IMC) perdido estadísticamente significativa a los 12 y 24 meses y una mejora significativa en la calidad de vida a los 12 meses, que se mantuvo estable a los 24 meses para la mayoría de las variables. Los pacientes intervenidos mediante bypass gástrico muestran una mayor pérdida de PEIMCP a los 12 y 24 meses, y mejora significativa al año de evaluación en la mayoría de las dimensiones que miden calidad de vida con respecto a la técnica de gastrectomía vertical tubular.  Conclusión. La cirugía bariátrica es eficaz para disminuir el porcentaje del exceso de IMC perdido y mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes con obesidad mórbida a largo plazo.

    • English

      Background. Bariatric surgery has become the procedure of choice to deal with morbid and super-morbid obesity, with the greatest chance of success. The objectives of this study were: a) to analyse the evolution of the percentage of excess BMI lost (PEBMIL) and quality of life in the medium and long term after bariatric surgery; b) to evaluate the differences in PEBMIL and quality of life according to the surgical technique performed; and c) examine the relationship between PEBMIL and quality of life.Methods. One hundred and ninety-one subjects participated in the present study, undergoing bariatric surgery with follow-up at 12 and 24 months after surgery. The SF-36 and OP-53 questionnaires were administered to assess the quality of life after surgery. Results. There was a statistically significant reduction in the percentage of excess BMI lost at 12 and 24 months; and a significant improvement in quality of life at 12 months, which remained stable at 24 months for most variables. Taking into account the surgical technique, those undergoing gastric bypass surgery show a greater loss of PEBMIL at 12 and 24 months, and significant improvement at one year of evaluation in most of the dimensions that measure quality of life with respect to the tubular vertical gastrectomy technique.Conclusion. Bariatric surgery is effective in reducing the excess of BMI lost and significantly improving the quality of life of morbidly obese patients in the long term.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno