Ayuda
Ir al contenido

Sexado de zarcero bereber "Iduna ocapa" (Cabanis, 1850) a partir de la longitud alar

    1. [1] Sociedad de Ciencias Aranzadi
  • Localización: Munibe Ciencias Naturales. Natur zientziak, ISSN-e 0214-7688, Nº. 64, 2016, págs. 137-143
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexing the Western olivaceous warbler "Iduna opaca" (Cabanis, 1850) with wing length
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La morfología del zarcero bereber Iduna opaca (Cabanis, 1850) apenas ha sido descrita. El ob- jetivo de este trabajo es (1) describir la biometría del zarcero bereber y (2) obtener una función discriminante con el fin de determinar el sexo mediante variables biométricas. Se capturaron ejemplares en la provincia de Sevilla (España), durante el periodo de cría de 2015. La media de todas las variables que se analizaron (longitud del ala, primaria P3, cola, tarso y cráneo+pico) varió significativamente según el sexo. En todas ellas, la longitud media fue mayor en machos.

      Mediante análisis discriminante se obtuvo una ecuación que permitió determinar el sexo, me- diante longitud alar (LA), de ca. 90% de los ejemplares:

      Y = 0,788(LA) – 53,776 (ejemplar hembra si Y <0; si no, macho).

    • euskara

      duna opaca (Cabanis, 1850) Sasi-txori zuriztaren morfologia gutxi deskribatu da. Lan honen helburuak bi dira: batetik, sasi-txori zuriztaren biometria deskribatzea; bestetik, funtzio diskrim- inatzaile bat lortzea sexua zehaztu ahal izateko ezaugarri biometrikoen bidez. Ale batzuk har- rapatu ziren Sevilla probintzian (Espainia) 2015. urteko ugaltze-garaian.

      Aztertu ziren ezaugarri guztien batezbestekoa (hego-luzera, P3 luma, buztana, tartsoa eta burua+mokoa) nabarmen desberdina gertatu zen sexuaren arabera. Horietan guztietan arren kasuan batezbesteko luzera handiagoa izan zen. Analisi bereizgarria aplikatuta, lortu zen ekuazio bat sexua zehazteko, aleen %90en hegoen luzera (LA) baliatuta:

      Y = 0,788(LA) – 53,776 (emea Y <0 denean ; bestela, arra).

    • English

      En las últimas décadas, la población reproductora de cigüeña blanca Ciconia ciconia L., 1758 en Navarra ha aumentado exponencialmente. La abundancia de comida predecible en verte- deros, que proporcionan uno de los recursos tróficos más utilizados por la especie, parece haber tenido influencia tanto a nivel demográfico como en la distribución espacio-temporal en el conjunto de la península ibérica. Con el objetivo de estudiar los patrones de dispersión, movimientos y usos del hábitat de la población de cigüeñas en Navarra, durante el periodo 2012-2015 se anillaron 243 pollos en 9 colonias de cría del sur de Navarra. De todos ellos, el 16% de los individuos ( n = 37) fue observado con posterioridad, tanto vivos y en buen estado (i.e., avistamientos) como muertos (i.e., recuperaciones, en su mayoría por electrocución). Todos los avistamientos, excepto tres, se realizaron en vertederos ( n = 64), en donde el esfuerzo de muestreo fue considerablemente mayor. Dos avistamientos correspondieron a cigüeñas ob- servadas en humedales, así como otro ejemplar que se observó dos años después en la colonia donde nació (i.e., reclutamiento). La distancia promedio de avistamiento en relación a la colonia de anillamiento fue de 48 km (distancia máxima, 410 km). La mayoría de avistamientos/recu- peraciones se realizó durante la primavera y verano, con independencia de la edad. Todas las aves que se hallaron muertas ( n = 7) fueron jóvenes encontrados en la proximidad de sus co- lonias de nacimiento. classes. We obtained a discriminating function allowing us to identify the sex, using wing length (LA), of a high percentage of the birds:

      Y = 0.788(LA) – 53.776 (female if Y <0.).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno