Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Txalaparta y vanguardia, ruido y música

  • Autores: Enrike Hurtado
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 3, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Entre la escucha y el ruido), págs. 58-68
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Txalaparta and avant-garde, noise and music
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La txalaparta es una tradición musical del País Vasco de gran riqueza y complejidad rítmica que es tocada por dos intérpretes en alternancia. La txalaparta está directamente relacionada con la experimentación musical de los años 60, momento de su renacimiento, pero recientemente ha sufrido cambios rítmicos y tonales para acomodarse a la música europea clásica. Su recuperación es un fenómeno muy interesante ya que en la txalaparta tradicional hay características de interés para la música experimental pero, a la vez, su recuperación ocurre en un entorno cultural de vanguardia. Entre los aspectos formales y conceptuales comunes están la libertad de elegir dentro de unas reglas predefinidas y la interrelación entre los intérpretes a través de la improvisación, la exploración del timbre, el uso de la repetición y el pulso, o la falta de interés por la melodía.

    • English

      The txalaparta is a musical tradition from the Basque Country of great richness and complexity, that is played by two interpreters in alternance. The txalaparta has a strong relationship to the musical experimentation in the 1960s, where it rediscovery happened, but recently it has undergone rhythmical and tonal changes to accommodate to classical european music. Its recovery is a very interesting process because in the traditional txalaparta there are characteristics which are of the interest of experimental music, but at the same time, its recovery happens within an avant garde cultural context. The common formal and conceptual characteristics encompass the freedom of choice framed by rules and the interrelation between players through improvisation, timbral exploration, the use of repetition and pulse, or the lack of interest for tonality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno