Ayuda
Ir al contenido

Configurando Melbourne desde el street art: estrategias en la negociación de espacios públicos

  • Autores: Ana Liñero Reglero, Elizabeth Pérez Izaguirre
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 2, Nº. 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Arte, esfera pública y política), págs. 140-149
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo propone un estudio sobre las políticas de negociación del espacio público en la configuración de la ciudad de Melbourne a partir de las peculiaridades del street art. Este arte, lejos de desarrollarse bajo los canales establecidos institucionalmente, surge y utiliza prin­cipalmente los lugares públicos como soporte. Esto provoca que cada ciudad y cada ciudadano se posicionen de distinta manera al elaborar sus propias reglas en torno al consentimiento de este tipo de conducta artística, creando distintas compresiones de “espacio público”. Desde la filosofía de la cultura, se propone un análisis de este tipo de arte localizado en los patrones particulares de Melbourne. La política adoptada por las autoridades en torno a los límites borro­sos que mantiene este arte entre la legalidad e ilegalidad, desarrolla nuevas concepciones del espacio público.

    • English

      This article proposes to study the relationship between politics of negotiation and “public space” in the case of street art in Melbourne. This art, far from being developed by conventional institutional channels, is originated and uses public space as support. This provokes that every city and citizen position towards this kind of art with their own views and rules. This has as a consequence, a multiple understanding of “public space”. The general analysis of this kind of art will be localized in the particular patterns of Melbourne, from the perspective of philosophy of culture. This will range from the political planning adopted by authorities, to the new development of conceptions of “public space”; that usually ranges from legality to illegality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno