Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bigdatascape. El paisaje, del punto de vista a la complejidad

  • Autores: Patxi Alda Esparza
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 2, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Transformar y sentir el espacio común), págs. 191-206
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Vivimos inmersos en un momento en el cual los paradigmas científicos y filosóficos de finales del siglo XX han entrado en crisis y están cambiando (Morin) afectando a la sociedad a un ritmo vertiginoso. Ha habido varios intentos de definición de estos cambios a través de conceptos como sociedad de la información o sociedad de la globalización, pero en el fondo se trata de algo mucho más complejo que es aún difícil de categorizar. La sociedad postindustrial está dando paso a otro tipo de sociedad lo que necesariamente afecta al arte, y muy específicamente al concepto de paisaje en el arte.

      El interés por el paisaje en la cultura y en el arte no es nuevo. Desde el Renacimiento Italiano hasta hoy está presente en nuestra cultura. Desde el análisis del paisaje se tratará de responder a las preguntas (1) qué es paisaje hoy, entendiendo que se trata de un constructo cultural, y (2) de qué manera podemos extraer conclusiones válidas para acometer los retos que desde la complejidad se nos presentan.

      Este trabajo es parte de una tesis de doctorado. La investigación plantea paralelismos entre dos períodos de transición importantes: el ocurrido entre la Edad Media y el Renacimiento Italiano y el actual porque estos son períodos de profunda transformación tecnológica y conceptual en los que se produjeron cambios de paradigma importantes. Lo que vertebra esta comparación es el concepto de paisaje, clave por su pervivencia en el arte. Este será el concepto que guiará el análisis crítico de las formas de paisaje, para comprender similitudes y diferencias. En relación con las similitudes se matizará cómo la construcción del paisaje refleja paradigmas que influencian la manera con la que percibimos la realidad y nos relacionamos con el mundo. Cuando nuestros sentidos se enfrentan a nuevos retos perceptivos debemos construir nuevas estrategias de conocimiento. Tecnologías como Internet, Big Data, ordenadores o dispositivos móviles plantean paradigmas y escenarios de actuación complejos que requieren soluciones diferentes.

      La investigación se apoya en la metodología de estudio de casos de propuestas estéticas de artistas contemporáneos como Ryoji Ikeda o Laura Beloff que reflejan el paradigma de la complejidad y que permiten sacar conclusiones sobre lo que es el paisaje hoy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno