Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tiempo como material para la práctica escultórica actual

  • Autores: Abián González Francés
  • Localización: Ausart aldizkaria: arte ikerkuntzarako aldizkaria = journal for research in art = revista para la investigación en arte, ISSN 2340-8510, ISSN-e 2340-9134, Vol. 2, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Transformar y sentir el espacio común), págs. 234-241
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este texto trata la relación entre espacio y tiempo en la escultura, ante el desafío que las nuevas tecnologías suponen para la experiencia temporal del individuo. La práctica escultórica actual, como área que conserva algunas especificidades, se encuentra afectada por las necesidades sociales de dar espacio a la memoria colectiva y de construir enlaces históricos que definan otros puntos de vista. Se trata de la noción de archivo aplicada a la escultura, que conlleva la utilización consciente de los flujos de información y de conocimiento como mercancías de nuestro tiempo. Los artistas que se sitúan en este tipo de práctica comparten con la tradición escultórica la ambición de generar movimiento y activar ilusiones de vida alrededor del objeto artístico. Sin embargo, sus trabajos presentan unas características nuevas con respecto al uso del tiempo que trasladan la mirada fuera del espacio expositivo. De esta manera, la materialidad de la obra se convierte en el núcleo de situaciones que pertenecen a temporalidades distintas. Con este planteamiento, y a través del análisis del trabajo de los artistas Danh Vo, Adrián Villar Rojas y Asier Mendizabal, se argumenta cómo el medio escultórico puede cumplir una función de síntesis entre archivo y forma, permitiendo que la escultura sea portadora de narraciones y refleje ritmos que se encuentran fuera de sus límites materiales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno