Ayuda
Ir al contenido

Presencia postmortem de los santos relacionada con sus propias reliquias en la pintura bajomedieval

  • Autores: Juan José Usabiaga Urkola
  • Localización: Ars bilduma: Revista del Departamento de Historia del Arte y Música de la Universidad del Pais Vasco/Euskal Herriko Unibertsitateko Artearen Historia eta Musika Saileko aldizkaria., ISSN-e 1989-9262, Nº. 1, 2011, págs. 185-196
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La retablística gótica se configura como un marco primordial para el análisis de la iconografía del milagro en la Edad Media. Así, en este trabajo se afronta el estudio iconográfico de las intervenciones postmortem cum apparitione de los santos con relación a sus reliquias en la pintura bajomedieval hispana. Se analizan diferentes ejemplos, en los que el artista medieval ha tenido que representar pictóricamente, la praesentia celestial y la praesentia terrenal del propio santo en cuestiones relativas a la instauración de reliquias, a su hallazgo o inventio y a su traslado o traslatio. El santo, como intercesor, actúa salvaguardando sus propias reliquias para que éstas puedan a su vez acudir en el auxilio de la sociedad medieval

    • English

      Medieval gothic painting altarpieces are an essential framework of the research in the iconography of the miracle in the Middle Ages. In this paper, the interest lies in the iconography of the saints postmortem interventions cum apparitione related to their relics in Spanish medieval painting. We consider different examples in which the medieval artist has to represent pictorically the implication of the saints, their worldly praesentia and celestial praesentia, in subjets related to the establishment, finding and transferring of their own relics. The saint through his intercession will safeguard his own relics, so will make these relics with medieval society


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno