Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Economía y equidad en urgencias y emergencias

  • Autores: Emilio Moreno Millán, Martín Tejedor Fernández, José Torres Murillo, Juan Manuel García Torrecillas, Manuela Cid Cumplido, Jerusalen Villegas del Ojo, Antonio M. García Fernández
  • Localización: Anales del sistema sanitario de Navarra, ISSN 1137-6627, Vol. 33, Nº. Extra 1, 2010 (Ejemplar dedicado a: Gestión asistencial de los servicios de urgencias y emergencias en España), págs. 19-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La sostenibilidad financiera de los sistemas sanitarios públicos (SSP) está amenazada por el crecimiento poblacional, la mayor prevalencia de procesos crónicos y discapacidades, la inequidad residual en el acceso y utilización de los recursos, el coste nulo en la prestación y la crisis económica mundial.

      Los servicios de Urgencias y Emergencias (SUE) son uno de los más demandados �sin relación con el modelo de salud� porque la enfermedad asienta en áreas sociodemográficas menos favorecidas, se mantienen inequidad, hiperconsumo y capacidad de decisión más ligada al usuario. El producto sanitario de los SUE es múltiple y con líneas de producción diversas que dificultan su medición. En esta revisión se analiza la necesidad de implantar herramientas de medida en los SUE, donde existen altos costes directos �fundamentalmente estructurales� y otros variables relacionados con la actividad, donde el coste marginal es superior al medio y sin economía de escala en estas intervenciones. Se estudian, asimismo, los posibles mecanismos de coparticipación privada en la financiación de la oferta de los SUE, se muestran sus ventajas e inconvenientes y se concluye que no son recomendables �por su escasa capacidad recaudadora y disuasoria� por lo que son necesarios cambios estratégicos fundamentales en la gestión de estos recursos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno