Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cambios de la población navarra a finales del siglo XX y principios del XXI

  • Autores: Juan José Calvo Miranda
  • Localización: Huarte de San Juan. Geografía e historia, ISSN-e 2341-0809, ISSN 1134-8259, Nº 14, 2007, págs. 269-296
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta los cambios que han tenido lugar entre 1991 y 2005 en la población navarra, tanto en el nivel regional, como en el municipal. En este lapso de tiempo se ha pasado del estancamiento al crecimiento demográfico conocido más elevado de la historia regional, al igual que sucede en el conjunto de España. El agente principal de este proceso ha sido la inmigración de extranjeros, responsable del 90 % del crecimiento real regional al final del período antes mencionado. Así, los nuevos habitantes han provocado una reactivación de la natalidad� poniendo fin al declive constante iniciado a fines de los años 1970� y el consecuente aumento del crecimiento natural. En este tiempo, a caballo entre el siglo XX y el XXI, se pasa de una movilidad muy reducida de la población a una aceleración de la misma con elevadas tasas migratorias, fruto� sobre todo� de la llegada de extranjeros. La procedencia de éstos es cada vez más variada, si bien hay un predominio de los originarios de Iberoamérica. La llegada de estas personas ha ocasionado el retroceso del envejecimiento foral. Todas las transformaciones mencionadas se plasman en los distintos espacios de una manera diferente, relacionada con la diversidad de la Comunidad y con otros factores �entre los que destacan� los avances que se van produciendo en las infraestructuras viarias, facilitando la aceleración del proceso suburbanizador en los espacios urbanos más dinámicos e importantes, especialmente del Área Metropolitana de Pamplona.

    • English

      This article presents the changes that have taken place in the population of Navarre between 1991 and 2005, both at the regional and municipal levels. This period has seen a change from the stagnation of the population to the fastest-known demographic increase in the region�s history, as has happened throughout Spain. The main driver in this process has been immigration by people from other countries, which accounts for 90% of real regional growth at the end of the period in question. New inhabitants have reactivated the birth rate � putting an end to the constant decline that began at the end of the 1970s � and, consequently, increased natural population growth. Over the period, on the borderline between the 20th and 21st centuries, very low population mobility has given way to a higher rate, with a high level of immigration. This is the result, above, all, of the arrival of foreigners. Their origin is increasingly varied, although the majority come from Latin America. Furthermore, their arrival has slowed down the rate of ageing of the population of the region. All these transformations are reflected differently in different places, and this has to do with the diverse nature of Navarre and other factors, among which the following stand outs: better road communications, which accelerates the suburbanisation of the larger and more dynamic population centres, particularly the Metropolitan Area of the city of Pamplona.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno