Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El "Estado económico" en la España del siglo XVIII

  • Autores: Agustín González Enciso
  • Localización: Memoria y civilización: anuario de historia, ISSN-e 2254-6367, ISSN 1139-0107, Nº 6, 2003, págs. 97-139
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo se reflexiona sobre la incidencia que las cuestiones económicas pudieron tener en la transformación del Estado en la España del siglo XVIII. Sin entrar en el fondo del debate sobre el problema del "estado moderno", se asume que en el siglo XVIII continúa el proceso de fortalecimiento del poder real (absolutismo), cine ya tenía una larga historia. Impulsados bien por la necesidad, o por los intereses de los nuevos grupos burgueses, los gobiernos dieron leyes y modificaron las jurisdicciones a favor de estos grupos y de sus actividades mercantiles e industriales, de manera que, en la práctica, estaban modificando el sistema de gobierno a favor del absolutismo monárquico. El carácter de las reformas de la época, el sentido del término "libertad" y el estudio de alguna reforma en concreto, con sus implicaciones, contribuyen a la reflexión del tema general.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno