Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Socialismo y "cuestión social" en la España de la Restauración

  • Autores: Félix Juan Luengo Teixidor
  • Localización: Historia contemporánea, ISSN 1130-2402, Nº 29, 2004, págs. 735-758
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En los primeros textos programáticos del socialismo español, sus referencias a la resolución de los problemas sociales estuvieron marcadas por su esquemática recepción del determinismo marxista, que rechazaba toda política reformista. Pronto entraron en contradicción con la práctica moderada de su acción sindical, que abrió el debate interno entre revolución y reforma. A lo largo de los años de la Restauración las posiciones socialistas ante la política social fueron evolucionando, en medio de fuertes tensiones internas. Este artículo resume, a grandes rasgos, las principales líneas de este debate, señalando el giro que se produjo en las primeras décadas del siglo XX y que permitieron la apertura del socialismo hispano hacia sectores cercanos a los postulados del reformismo regeneracionista.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno