Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alfabetización científica en estudiantes universitarios

    1. [1] Universidad Nacional del Santa

      Universidad Nacional del Santa

      Chimbote, Perú

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 10, 5, 2025 (Ejemplar dedicado a: Investigación e inteligencia artificial)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Scientific literacy in university students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La sociedad del conocimiento, fortalecida por la conectividad propone como reto para el docente el desarrollar en los estudiantes habilidades para la construcción de saberes y el fortalecimiento progresivo de una autonomía cognoscitiva. La presente investigación descriptiva buscó determinar el nivel de alfabetización científica en estudiantes de las carreras de educación en la Universidad Nacional del Santa - Perú. Metodología: El estudio de tipo descriptivo, determinó la aplicación de un cuestionario con cuatro dimensiones a una población de 280 estudiantes. Los datos se analizaron mediante estadísticas descriptivas y análisis factorial. Resultados: Los resultados mostraron que el 60% de los estudiantes presentó un nivel básico de alfabetización científica, el 25% un nivel intermedio y el 15% un nivel avanzado. Discusión: Se identificaron debilidades en la comprensión de conceptos científicos y la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana. Los hallazgos sugieren que la alfabetización científica es un área que requiere atención en la formación de los futuros profesionales de la docencia. Conclusiones: la investigación reveló un nivel de alfabetización científica que debe ser mejorado; debiéndose implementar estrategias para fomentar la comprensión y aplicación de la ciencia en la vida cotidiana.

    • English

      Introduction: The knowledge society, strengthened by connectivity, proposes as a challenge for the teacher to develop in students skills for the construction of knowledge and the progressive strengthening of cognitive autonomy. The present descriptive research sought to determine the level of scientific literacy in students of education majors at the Universidad Nacional del Santa - Peru. Methodology: The descriptive study determined the application of a questionnaire with four dimensions and 20 items to a population of 280 students. The data were analyzed using descriptive statistics and factor analysis. Results: The results showed that 60% of the students presented a basic level of scientific literacy, 25% an intermediate level and 15% an advanced level. Discussion: Weaknesses were identified in the understanding of scientific concepts and the application of science in everyday life. The findings suggest that scientific literacy is an area that requires attention in the training of future teaching professionals. Conclusions: the research revealed a level of scientific literacy that must be improved; Strategies must be implemented to promote the understanding and application of science in everyday life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno