En el presente artículo se analizan los procesos que viven adolescentes varones de la comunidad de “Las Cañas”, Municipio de Arteaga Michoacán, México, para la construcción de su identidad de género y cómo dichos procesos pueden facilitar el ingreso a actividades delictivas de narcotráfico. El estudio se enfoca específicamente en adolescentes, con el objetivo de conocer cuáles son los procesos por los que deben pasar para identificarse como hombres y qué relación guardan estas dinámicas con la violencia –concretamente narcotráfico-. A partir del análisis de este artículo se pudo concluir que factores como la violencia social, el machismo, los estereotipos masculinos y el poder, siguen prevaleciendo como influencia importante en el desarrollo individual de los adolescentes en la construcción de su identidad.
This article analyzes the processes that adolescent boys in the community of "Las Cañas", Municipality of Arteaga Michoacán, Mexico, go through in the construction of their gender identity and how these processes can facilitate their entry into the world of drug trafficking. The study focuses specifically on adolescents with the objective of gaining more insight into the stages they must undergo to identify themselves as men, and the dynamics between violence and drug-trafficking. It is possible to conclude that factors such as social violence, machismo, masculine stereotypes and power structures continue to prevail as important influences in the individual development and construction of adolescents’ identity.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados