Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujer, empoderamiento y actividad física: un análisis comparativo.

  • Autores: María Perrino Peña, Paula Fernández Díaz
  • Localización: Sociología del deporte, ISSN-e 2695-883X, Vol. 5, Nº. 2, 2024 (Ejemplar dedicado a: Cambio de época de la revista.)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women, empowerment and physical activity: a comparative analysis.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El deporte desempeña un papel crucial en la creación de redes sociales y en el fortalecimiento personal, especialmente en mujeres. La práctica regular de actividades físicas mejora la confianza, las habilidades físicas y la capacidad de superar desafíos, promoviendo una identidad empoderada en distintos ámbitos de la vida social. Además, estas actividades contribuyen a alcanzar objetivos globales como la equidad de género, la calidad de vida y el desarrollo personal, fomentando la autogestión, la toma de decisiones y la autonomía femenina.

      El presente estudio analiza la relación entre la práctica físico-deportiva y el nivel de empoderamiento en mujeres adultas españolas. Se utilizó un cuestionario para comparar a mujeres activas y sedentarias en dimensiones clave como la satisfacción social, la seguridad y la igualdad. Los resultados destacan que la actividad física tiene un impacto positivo en el empoderamiento, proporcionando herramientas concretas para que las estas mujeres. Se resalta el potencial transformador de las actividades deportivas no solo en la salud física, sino también en la construcción de una sociedad más igualitaria y en el fortalecimiento del papel de la mujer en diversos contextos. En ello, el papel de las entidades públicas y privadas es crucial, huyendo de prácticas como el genderwashing.

    • English

      Sport plays a crucial role in building social networks and personal empowerment, especially for women. Regular physical activity improves confidence, physical skills and the ability to overcome challenges, promoting an empowered identity in different areas of social life. In addition, these activities contribute to overall goals such as gender equity, quality of life and personal development, fostering self-management, decision-making and female autonomy.

      The present study analyses the relationship between physical-sports practice and the level of empowerment in Spanish adult women. A questionnaire was used to compare active and sedentary women on key dimensions such as social satisfaction, security and equality. The results highlight that physical activity has a positive impact on empowerment, providing concrete tools for their improvement. It highlights the transformative potential of sport activities not only in physical health, but also in building a more equal society and strengthening the role of women in various contexts. The role of public and private entities is essential, avoiding practices such as genderwashing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno