Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Modo de administración, no respuesta y contenidos: ISSP orientaciones hacia el trabajo

  • Autores: Antonio Alaminos, Mª Carmen Albert Guardiola, Cristina López Fernández
  • Localización: III Congreso de Metodología de Encuestas: Granada, 15 al 17 de septiembre de 2004 / coord. por Jaime Andreu Abela, José Luis Padilla García, María del Mar Rueda García, 2004, ISBN 84-338-3178-X
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Con frecuencia las opciones de “no sabe” y “no contesta” constituyen las dos fuentes principales de valores perdidos. Las presunciones con respecto a la estructura de los valores perdidos (aleatorios, completamente aleatorios o no aleatorios) son de suma importancia para el análisis de los datos, especialmente en el caso de los análisis multivariantes donde cada caso contribuye con una secuencia particular de valores perdidos. En la literatura académica existen diferentes aproximaciones para determinar y controlar la posible estructura de valores perdidos, como es por ejemplo las características socioeconómicas o demográficas de los entrevistados, la presencia de temas sensitivos o afectados por lo socialmente deseable, etc. Junto a ellos, el modo de administración de cuestionarios presenta un efecto sobre la estructura de los valores perdidos. Este articulo demuestra el impacto del modo de administración (cara a cara o autoadministrado) en las respuestas a las categorías “no sabe” o “no contesta” en 20 encuestas de opinión aplicadas en diferentes países mediante modos diferentes de administración. Los datos corresponden con la encuesta internacional ISSP sobre orientaciones hacia el trabajo, considerando todas aquellas variables presentes en los 20 cuestionarios nacionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno