Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La educación en Durkheim: ¿socialización versus conflicto?

  • Autores: Elisa Usategui Basozabal
  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 14, Nº 1, 2003, págs. 175-196
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los análisis durkhemianos de la educación nos permite adentramos en el papel que la educación y el sistema de enseñanza desempeñan en las sociedades modernas. Tradicionalmente se ha mantenido que el discurso durkhemiano sobre la educación insiste en demasía en la socialización y en la complementariedad de las funciones de los distintos ámbitos que conforman la sociedad, apareciendo el conflicto como patología social a eliminar. Sin embargo, sus análisis ofrecen la posibilidad de relacionar las diferencias culturales con las desigualdades de posición y de clase. En Durkbeim, la educación homogeniza a los individuos en una cultura común. Sin embargo su definición de educación como proceso de socialización diferencial, implica también la socialización y diferenciación de los individuos en culturas determinadas que vienen dadas desde la división del trabajo. Esta diferenciación en la práctica conlleva la jerarquización y la desigualdad. Además la educación no solo diferencia, sino que legítima la diferencia, ya que tiene como telón de fondo la quimera de una sociedad meritocrática.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno