Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fenomenología de los sueños en diálogo con aristóteles

  • Autores: Jorge Enrique Pulido Blanco
  • Localización: Universitas Philosophica, ISSN 0120-5323, Nº. 82, 2024, págs. 161-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Phenomenology of dreams in dialogue with aristotle
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El mundo del ensueño y el mundo de la vigilia raras veces se oponen o se excluyen de manera tajante; más bien, una de las características de tal relación es la posibilidad de una inminente irrupción de uno en el otro.

      La tesis general de este artículo es que la tradición filosófica de Aristóteles a Husserl no cuenta con una orientación para acceder al fenómeno de los sueños que no privilegie la vigilia. Esta dificultad está detrás de una serie de problemas y paradojas que se pueden explicitar ejemplarmente mediante una aproximación a la teoría aristotélica sobre el dormir (hýpnon) y el soñar (enýpnion), en los tres tratados dedicados al tema en Parva naturalia.

      La tematización aristotélica es analizada y criticada de cara a una posible fenomenología de los sueños, de la cual ya hay algunos vestigios en Husserl y Heidegger, pero que se desarrolló sistemáticamente en Fink. El artículo propone que al reelaborar las “piezas faltantes” del acercamiento aristotélico, así como la prioridad que la primera persona tiene en la fenomenología, sería posible abrir una vía de exploración que lleve a pensar el sueño en la realidad de su efectuación concreta. Este enfoque permite evidenciar tres requerimientos fundamentales para pensar la fenomenalización del ensueño, a saber: el entrecruzarse de los mundos de la vigilia y del ensueño, la maximización y la móvil ordenación de las sensaciones durante el sueño y, finalmente, el afloramiento del reino afectivo. Estos tres fondos problemáticos ponen sobre la mesa la pregunta por los límites de la manifestación (de los ensueños) y, en ese sentido, abren un posible diálogo con la fenomenología francesa contemporánea.

    • English

      The dream world and the waking world are rarely sharply opposed or excluded; rather, one of the characteristics of such a relationship is the possibility of an imminent irruption of one into the other. The general thesis of this article is that the philosophical tradition from Aristotle to Husserl does not have an orientation to access the phenomenon of dreams that does not privilege wakefulness. This difficulty is behind a series of problems and paradoxes that can be exemplarily explained through an approach to the Aristotelian theory of sleeping (hýpnon) and dreaming (enýpnion) in the three treatises dedicated to the subject in Parva naturalia. The Aristotelian thematization is analyzed and criticized in the face of a possible phenomenology of sleeping and dreaming, of which there are already some vestiges in Husserl and Heidegger, but which was systematically developed in Fink. The article proposes that by reworking the “missing pieces” of the Aristotelian approach, as well as the priority that the first person has in phenomenology, it would be possible to open a path of exploration that leads to thinking about the dream in the reality of its concrete realization.

      This approach allows us to highlight three fundamental requirements to think about the phenomenalization of dreaming, namely: the interweaving of the worlds of waking and dreaming, the maximization and mobile organization of sensations during sleep and, finally, the emergence of the affective realm. These three problematic backgrounds put on the table the question about the limits of manifestation (of dreams) and, in that sense, open a possible dialogue with contemporary French phenomenology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno