Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reserves Over the Transitions to Floating and to Inflation Targeting: lessons From the Developed World

Fernando Aportela Rodríguez, Francisco Gallego, Pablo García

  • Este trabajo destaca la evolución de las reservas internacional oficiales en países desarrollados que han transitado a esquemas de metas de inflación y/o flotación cambiaria. Encontramos varios resultados que son de interés para las políticas económicas de países emergentes, tales como Brasil, Chile y México, que han transitado a esquemas monetarios y esquemas en estas líneas. Primero, la flotación cambiaria junto con un esquema de metas de inflación, se asocia con una disminución persistente de 10 a 20% en el nivel de reservas oficiales mantenidas en el Banco Central. Segundo, esta reducción corresponde mayormente a una reasignación de liquidez internacional hacia el sector privado financiero, que acomoda así parte del efecto en el nivel y composición de la posición de inversión externa neta. Tercero, se aprecia un claro cambio en la correlación entre el diferencial de tasas y la dinámica de las reservas oficiales, apoyando fuertemente la predicción de Mundell-Fleming respecto a la exogeneidad de la oferta de dinero bajo flotación cambiaria. Cuarto, lo último también muestra que, una vez que las restricciones sobre la volatilidad del tipo de cambio se eliminan, el stock de reservas puede determinarse de forma independiente por el Banco Central, de acuerdo a consideraciones de costo-beneficio, sin afectar la credibilidad del esquema cambiario de flotación junto con metas de inflación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus