Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia de un biocida frente al mejillón cebra: Pruebas de erradicación realizadas en el centro de experimentación de Ribarroja

  • Autores: M. Bardina, Julen Tomás Cortazar, S. Massuti, I. Cia, J. Estilles, A. Palau, D. Fargas, J. Badia
  • Localización: Ingeniería química, ISSN 0210-2064, Nº. 414, 2004, págs. 121-124
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante el año 2003, se inició un proyecto que tiene como objetivo genérico la erradicación o, en su defecto, el control de las poblaciones de mejillón cebra (Dreissena polymorpha) que están colonizando el tramo inferior del río Ebro y afectando a los aprovechamientos hidroeléctricos e infraestructuras de captación y circuitos de agua, en concreto, en las centrales hidroeléctricas ubicadas en Flix y Ribarroja. El proyecto tenía como objetivos la caracterización, biología y ecología de la especie, así como la puesta en marcha de tratamientos y/o estrategias técnicas eficaces y económicamente viables del control de la especie. Para alcanzar estos objetivos, la empresa Endesa ha formado un grupo de trabajo integrado por profesionales de la empresa, así como investigadores de las Universidades de Lleida y Zaragoza; además, ha creado un centro de referencia piloto para la puesta en marcha de experiencias sobre la especie en cautividad. Prácticas en las que también ha participado GE Infraestructure Water & Process Technologies, aportando su experiencia en el control del macroensuciamiento provocado por el desarrollo de distintos tipos de moluscos, tanto en agua dulce como de mar.

      1.Introducción El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es una especie procedente de las cuencas del Mar Negro y Mar Caspio, que se ha ido diseminando hacia el Oeste de su hábitat original, y, desde finales del siglo XIX, ha ido colonizando toda Europa...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno