Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La revista femenina: falso emblema de la mujer liberada

Encarnación Pérez Salicio

  • El largo proceso en la equiparación de los roles sexuales se enfrenta de continuo a los referentes que, desde los medios de comunicación, se ofrecen a la mujer y que pueden imponerse con facilidad sobre aquellos ofrecidos desde la propia sociedad. Los medios tienen una enorme facilidad para convertirse en elementos fundamentales de conocimiento, ¿cómo saber qué piensa, cómo actúa, cómo vive una mujer moderna?. Las mujeres que aparecen en los medios son más reales que la realidad misma porque son arquetipos ajustados a un modelo, liberados de las particularidades que imprime la individualidad. Se debe atribuir a los medios la responsabilidad inherente a su propia influencia social, ya que son capaces de retrasar o estimular los cambios que la propia sociedad demanda.

    La mujer lee pocos periódicos, sólo el 37% de lectores de periódicos son mujeres[1]. Sin embargo, éstas suponen el 73% de la audiencia de las revistas del corazón y el 96% de las revistas femeninas[2]. Por lo tanto, las revistas son el escaparate en que se mira la mujer, de ahí la importancia de un discurso que frena la transformación de la sociedad al reforzar creencias y valores tradicionales y obviar toda posición de cambio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus