Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


"La palabra hecha nada": Mendacious Discourse in La gitanilla

  • Autores: Leslye Lipson
  • Localización: Cervantes: Bulletin of the Cervantes Society of America, ISSN-e 0277-6995, Vol. 9, Nº. 1, 1989, págs. 35-54
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • Cualquier lectura de La gitanilla tiene forzosamente que reconocer su ensalzamiento de la poesía y la importancia de Preciosa como encarnación de este arte. Sin embargo, este estudio enfoca la cuestión del lenguaje como medio de comunicación fidedigno con más escepticismo. Este modo de acercarse al diálogo de la obra se inspira en la personalidad paradójica de la dama principal. En varias escenas divertidas su elocuencia y su espontaneidad inventiva hacen resaltar la credulidad del público con relación a la palabra creadora. Por contraste, fuera de tales representaciones delante del público, Preciosa desconfía absolutamente de la palabra. Este es el punto capital de la obra que distingue entre la palabra sincera y la artística, y la mayoría de los diálogos vibran de esta oposición fundamental. La ironía dramática y la mentira ¿lugares comunes en las historias de amor¿ sirven para realzar aun más en su significado literal, y así de recelosa influye en la sensibilidad del lector. En fin, la infraestructura de la obra constituye una red intricada de poesía, vida e identidades disfrazadas, que no se puede desmarañar sino con un análisis verban intensivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno