Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perspectivas de género en tránsito: visiones feministas y femeninas en Eva Canel

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Nuevos desafíos, nuevas oportunidades: IX Congreso Científico de Investigadores en Formación de la Universidad de Córdoba. Córdoba, 3 al 6 de mayo, 2021, ISBN 978-84-9927-640-3, págs. 81-84
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La asturiana Eva Canel (Coaña, 1857 – La Habana, 1932) es, indudablemente, uno de los nombres más olvidados de la historiografía literaria. Su notoria labor literaria, así como sus intervenciones en ámbitos como las relaciones transatlánticas entre España y América y los estudios de género le aportaron renombre como una de las figuras más prominentes del periodo finisecular. Sus intervenciones fueron siempre controversiales al mostrarse como defensora de la mujer y, al mismo tiempo, declararse abiertamente antifeminista. Estos hechos paradójicos son los que motivan una reconstrucción de su pensamiento en materia de género, desde sus inicios en los que pide una mayor representación femenina en la literatura, pasando por su reivindicación de la mujer solitaria y viajera, hasta su etapa final, en la que comenta algunos acontecimientos señeros como, por ejemplo, el estallido de la revolución sufragista. Se pretende, por tanto, ahondar en la construcción de este particular feminismo caneliano, que permitirá ampliar los estudios críticos sobre la autora y, al mismo tiempo, aportar una nueva figura al canon literario finisecular.

    • English

      The Asturian writer Eva Canel (Coaña, 1857 - Havana, 1932) is undoubtedly a forgotten name in literary history. Her numerous works, as well as her interventions in fields such as transatlantic relations between Spain and America and gender studies, made her renowned as one of the most prominent figures from the finde-siècle period. Her statements were always controversial, as she took part in supporting women’s rights while declaring herself an anti-feminist. These paradoxes motivate a reconstruction of her views on gender issues, ever since her first claims for a wider female representation in literature, through her vindication of the woman traveler up to her final period, in which she comments on some landmark events such as the outbreak of the suffragette revolution. The aim of the present study is to delve into the construction of Canel’s very own feminism, which will allow us to broaden critical studies on the author and, at the same time, to introduce a new character to the fin-de-siècle literary canon.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno