Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lingüística computacional para la revitalización y el poliglotismo

  • Autores: Luis Camacho Caballero, Rodolfo Zevallos Salazar
  • Localización: Letras (Lima): Revista de investigación de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ISSN-e 2071-5072, ISSN 0378-4878, Vol. 91, Nº. 134, 2020, págs. 184-198
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Computational linguistics for revitalization and polyglotism
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen A pesar de las leyes existentes, en la práctica el Estado peruano ignora la multiculturalidad y se comporta como una entidad monolingüe y monocultural. Dado que este paradigma equivocado todavía vigente, el Estado no ha invertido lo suficiente para desarrollar las habilidades lingüísticas con el fin de servir a todos los ciudadanos por igual. Las consecuencias de ello son la falta de fomento, la discriminación y finalmente el aislamiento que lleva a la extinción de las lenguas autóctonas. Nuestra iniciativa es cambiar el paradigma equivocado, despertar el orgullo nacional por nuestras raíces nativas y hacerlo en tres frentes: demostrar que nuestras lenguas se pueden usar en el mundo tecnológico moderno al igual que las lenguas bien establecidas, demostrar que nuestras lenguas pueden portar cultura y entretenimiento bajo los cánones contemporáneos y demostrar que nuestras lenguas aportan valor económico a la nación, lo que justifica su preservación más allá del derecho. En este documento se describe una hoja de ruta para el desarrollo de la lingüística computacional de idiomas infrasoportados que todavía son hablados por millones de hablantes. Tal es el caso del quechua, aimara, guaraní, náhuatl, mixteco, otomí, quiché, maya o zapoteco. Debido a la masiva presencia de los hablantes de estas lenguas en el entorno urbano y a su uso habitual de Internet y telefonía móvil, se apuesta por la construcción de corpus de estas lenguas vía crowdsourcing online.

    • English

      Abstract Despite existing laws, in practice, the Peruvian State ignores multiculturalism and behaves as a monolingual and mono-cultural organization. Since this misguided paradigm is still in place, the state has not invested enough to develop language skills to serve all citizens equally. The consequences of this are the lack of promotion, discrimination and finally the isolation that leads to the extinction of our indigenous languages. Our initiative is to change the wrong paradigm, to awaken national pride for our native roots, and to do it on three different ways: to demonstrate that our languages can be used in the modern technological world as well as well-established languages, to demonstrate that our languages can carry culture and entertainment under contemporary canons and to demonstrate that our languages provide economic value to the nation, which justifies their preservation beyond rights. This document describes a roadmap for the development of computational linguistics of under-supported languages that are still spoken by millions of speakers. Such is the case of languages such as: Quechua, Aymara, Guaraní, Nahuatl, Mixtec, Otomi, Quiche, Mayan or Zapotec. Due to the massive presence of the speakers of these languages in the urban environment and their habitual use of the Internet and mobile telephony, we are committed to build corpora of these languages via online crowdsourcing.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Perú

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno