Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Toracotomía posterior: Abordaje vertebral torácico anterior y posterior con incisión única. Evaluación de 35 casos

Mariano Noel, Romina Corrado, Carlos Tello, Eduardo Galaretto, Alejandra Francheri Wilson, Ernesto Bersusky

  • español

    Introducción: Durante los últimos diez años hemos desarrollado y utilizado la toracotomía posterior para abordar la porción superior del tórax en procedimientos combinados anteriores y posteriores. Actualmente extendimos esta indicación a toda la columna torácica en reemplazo de la toracotomía convencional y la toracoscopia.

    El objetivo de este trabajo es evaluar el rango de posibilidades y complicaciones asociadas con este nuevo abordaje, que permite combinar la cirugía vertebral torácica anterior y posterior con la misma incisión cutánea posterior.

    Materiales y métodos: Se evaluaron retrospectivamente 35 pacientes operados entre los años 2003 y 2007. En todos se realizó un doble abordaje, combinando una toracotomía posterior y abordaje posterior, mediante una sola incisión medial, para diferentes objetivos: descompresión medular, artrodesis, osteotomías o vertebrectomías. Se evaluaron: magnitudes angulares, etiología, edad, niveles vertebrales, cantidad de toracotomías y complicaciones.

    Resultados: Promedio de edad 14,1 años (1 a 65). Hubo 10 pacientes con cifosis, promedio 96,8º (76º a 131º); 24 pacientes con escoliosis, promedio 80º (60º a 105º).

    Etiología: síndromes genéticos 11, escoliosis idiopática 6, neurológicas 5, congénitas 4, tumores 4, fracturas 2, hernia discal 1, infección 2. Las toracotomías fueron únicas en 30 pacientes y doble en 5 pacientes. El nivel superior de las toracotomías fue en T3 e inferior en T10.

    Complicaciones: un hemotórax y dos infecciones de la herida.

    Conclusiones: Esta vía permite acceder a todo nivel torácico en procedimientos combinados mediante una sola incisión cutánea.

  • English

    Background: Over the last 7 years, for patients who needed a combined anterior-posterior approach, we have used an alternative thoracotomy through a posterior approach using the same posterior mid-line skin incision for both the first and second step.

    Our purpose was to assess the possibilities and complications associated with an approach that allows to combine a two-step surgery through a single posterior skin incision.

    Methods: We retrospectively evaluated 35 patients operated between 2003 and 2007. In all patients a two-step approach through a single posterior mid-line skin incision was used for spinal cord decompression, discectomy, arthrodesis, osteotomy, or vertebrectomy. The following were evaluated: angle magnitudes, etiology, age, vertebral levels; number of thoracotomies, and complications Results: Mean age 14.1 years (1-65years). Ten kyphoses and 24 kyphoscoliosis. Mean scoliosis was 80.5°(60°- 105°), mean kyphosis was 96.8° (76°-131°). Etiology:

    genetic syndromes 11, Idiopathic scoliosis 6, neurological 5, congenital 4, fractures 2, disc herniation 1, tumors 4, and infection 2. Thoracotomy was single in 30 and double in 5, the highest at T3 level and the lowest at T10.

    Complications: one pleural hemorrhage and 2 posterior surgical wound infections (8.6%). Conclusions: This approach allows access to all thoracic levels in combined procedures through a single posterior skin incision.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus