Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del tipo de sangre en la supervivencia y fecundidad del flebotomino Lutzomyia ovallesi Ortiz (Diptera: Psychodidae) vector de Leishmania

    1. [1] Laboratorio de Parasitología Experimental (LAPEX), Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida, Estado Mérida, Venezuela.
  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 26, Nº. Extra 1, 2006 (Ejemplar dedicado a: Suplemento 1, Leishmaniasis), págs. 57-63
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of blood source on the survival and fecundity of the sandfly Lutzomyia ovallesi Ortiz (Diptera: Psychodidae), vector of Leishmania
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El potencial reproductivo de los flebotominos depende de varios factores, unode los cuales es el tipo de hospedador disponible como fuente sanguinea, este es importanteen determinar su capacidad de servir como vectores.Objetivo. Se estudia el efecto de la fuente de alimentación sanguínea sobre varios parámetrosbiológicos de L. ovallesi en condiciones de laboratorio.Materiales y métodos. Se utilizaron hembras de dos días de edad de L. ovallesi de colonia,alimentadas artificialmente a repleción usando membrana de pollo, con sangre de sietehospedadores vertebrados, caballo, perro, vaca, gallina, chivo, cochino y humano. Se determinóel tiempo de vida, tiempo de oviposición, tiempo de digestión sanguínea, número de huevospuestos, número de huevos retenidos y número de huevos totales.Resultados. Los resultados muestran la influencia de la fuente sanguínea sobre diferentesparámetros biológicos de L. ovallesi estudiados. Los resultados demuestran que con la sangrede gallina se obtienen mayor tiempo de oviposición (5,88 días), digestión más rápida (3,34días), mayor número de huevos retenidos (10,20 huevos por hembra) y mayor fecundidad(30,80 huevos por hembra) en comparación con los otros tipos de sangre. La sangre más satisfactoria fue la de gallina seguida, en orden descendente, por las de chivo, vaca, cochino,humano, perro y caballo.Conclusión. Los datos muestran que la sangre de gallina es la mejor fuente sanguínea entérminos bio-ecológicos para L. ovallesi, y la sangre de caballo la menos adecuada. Losresultados contribuyen al entendimiento de los mecanismos que influyen en las condicionesde cría en el laboratorio del flebotomino L. ovallesi y también de cómo ciertos factores de ladieta en los adultos afectan el potencial biológico y que podrían tener importante consecuenciasen la transmisión de Leishmania.

    • English

      Introduction. The reproductive potential of sandflies depends on various factors, one of whichis the type of host available as blood source, which is important in determining their capacity toserve as vectors.Objective. The present study evaluated the effect of the animal blood source on various biologicalparameters of Lutzomyia ovallesi (Ortiz) under laboratory conditions.Materials and methods. Two-day-old females from a L. ovallesi colony were artificially fed torepletion using a chicken skin membrane with blood from seven different species of vertebratehosts, horse, dog, cow, chicken, goat, pig and human. Life-span, time of oviposition, time forblood digestion, number of eggs laid, number of eggs retained and the total number of eggswere recorded.Results. The results show the influence of blood source on different biological parameters of L.ovallesi. The results showed that in L. ovallesi, chicken blood is the most quickly digested (3.34days) and gives the longest time of oviposition (5.88 days), the greatest number of eggs retained(10.20 eggs per female) and the greatest fecundity (30.80 eggs per female) compared with theother sources of blood studied. The most satisfactory animal blood source was chicken followed,in descending order, by goat, cow, pig, human, dog and horse.Conclusions. The data showed that, in bio-ecological terms, the best blood source for L. ovallesiwas chicken and the least satisfactory one was horse. These results contribute to theunderstanding of the factors that influence the rearing of the sand fly L. ovallesi under laboratoryconditions, and of how dietary factors for adult sand flies affect their biological potential andcould have important consequences on the transmission of Leishmania.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno