Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de Medellín.

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 26, Nº. 2, 2006, págs. 206-215
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Quality of life and health conditions of the elderly population of Medellin.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. El proceso de envejecimiento presenta limitaciones funcionales, pérdida de autonomía y de independencia, de adaptabilidad y disfuncionalidad motriz, las cuales plantean retos y preocupaciones de vital importancia tanto para quienes las viven como para los organismos gubernamentales y que llevan a preguntarse cuáles son las condiciones de vida y de salud de la población adulta mayor. Objetivo. Caracterizar algunos componentes de la calidad de vida: económicos, familiares, socio-demográficos, de seguridad social y de condiciones de salud de la población adulta mayor (de 65 años o más) en la ciudad de Medellín. Materiales y métodos. Se realizó un estudio descriptivo con base en la información proveniente de la Encuesta de Calidad de Vida realizada en la ciudad en los años 1997 y 2001; los certificados de defunción de 1990 a 1999; los registros de egresos hospitalarios de 1990 a 1997, y una encuesta telefónica en el año 2002 a 637 adultos mayores seleccionados sistemáticamente. Resultados. Se observó un incremento de 168% en este grupo poblacional desde 1964 a 2001, evidenciando la etapa de transición demográfica plena que vive la ciudad. También se observó una pérdida de poder adquisitivo de 65% entre 1997 y 2001, así como la situación de aislamiento en que viven los ancianos, lo que marca la pérdida de independencia y autoestima. Conclusión. Los componentes de independencia, seguridad socioeconómica y redes de apoyo social constituyen el 97% de la calidad de vida del adulto mayor de la ciudad.

    • English

      Introduction. The process of aging presents functional limitations, loss of autonomy, independence, adaptability and motor disfunction. These changes raise challenges and concerns of vital importance both for those individuals who face them and for government organizations, thus motivating inquiry about the life and health conditions of the elderly.Objective. To describe some components of the quality of life of the elderly population (aged 65 years or older) living in Medellin, including socio-demographic, family, social security and health conditions.Materials And Methods. A descriptive study was conducted using the following sources of information: a survey of quality of life that was carried out in 1997 and 2001; death certificates from 1990 to 1999; hospital discharge records from 1990 to 1997; and a telephone survey carried out in the year 2002 in 637 randomly selected elderly individuals.Results. A 168% increase occurred in this population group from 1964 to 2001, substantiating the stage of demographic transition throughout the city. The 65% loss of purchasing power observed between 1997 to 2001 and the situation of isolation in which the elderly population lives, characterize its loss of independence and self-esteem.Conclusion. 97% of the quality of life in the elderly population of Medellin was explained by the following components: independence, social and economic security, and networks of social support.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno