Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anticoagulación y sepsis, la oportunidad para un nuevo uso de la heparina?

    1. [1] Universidad de Antioquia

      Universidad de Antioquia

      Colombia

  • Localización: Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN-e 2590-7379, ISSN 0120-4157, Vol. 26, Nº. 1, 2006, págs. 150-160
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Anticoagulation and sepsis: the opportunity for a new use of heparin?.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sepsis es una causa importante de morbilidad y mortalidad alrededor del mundo, y la magnitud del problema parece mayor en los países en desarrollo. En las últimas dos décadas, el tratamiento estándar sólo ha resultado en una disminución discreta de la mortalidad, y esa disminución ha sido opacada por un incremento de casi 300% en su incidencia. Recientemente se ha documentado la relación estrecha entre la infección, la inflamación y la coagulación en la sepsis; y, aunque la coagulación intravascular diseminada puede ocurrir en sólo 30% a 50% de los pacientes, la activación de la cascada de la coagulación es una respuesta temprana y común ante casi cualquier reto infeccioso. Así mismo, la mayoría de las moléculas involucradas en el estado procoagulante que caracteriza la sepsis son también amplificadores o generadores de la respuesta inflamatoria. Estos hallazgos han impulsado la investigación de productos biológicos con actividad anticoagulante como terapia adicional para pacientes con los estados más graves del síndrome de sepsis. Esta revisión explica los aspectos biológicos y moleculares que soportan el uso potencial de los tratamientos anticoagulantes en sepsis, y analiza la evidencia experimental y de estudios preclínicos que sugiere la utilidad de la heparina como un tratamiento complementario eficaz en todos los estados clínicos de la entidad.

    • English

      Sepsis is a leading cause of morbidity and mortality worldwide, and the magnitude of the problem seems higher in developing countries. In the last two decades the accepted standard treatment has resulted in only a slight decrease in mortality, and that decrease has been overshadowed by an almost 300% increase in incidence. Recently has been documented the close relationship between infection, inflammation and coagulation in sepsis has been documented; and although clinically overt disseminated intravascular coagulation may occur in only 30% to 50% of septic patients, the activation of the coagulation cascade is an early and common response to the infectious challenge. Moreover most of the molecules involved in the pro-coagulant state that characterizes sepsis are also powerful generators or amplifiers of the inflammatory response. These findings have fostered a comprehensive body of research regarding biological products with anticoagulant activity, as additional therapies for patients with the most severe states of the sepsis syndrome. This review explains the biological and molecular aspects that support the potential use of anticoagulant treatments in sepsis. Furthermore, we analyze the evidence provided by experimental and pre-clinical studies, which suggest the usefulness of heparin as an effective complementary treatment throughout the clinical stages of the disease.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno