Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Picaduras por abejas. Reporte de un caso fatal en un adolescente

José Santiago Cortés Guzmán, Adriana Zamora Suárez, Juan D. Domínguez

  • español

    Reportamos el caso de un adolescente masculino de 16 años y 60 kg, que sufrió una intoxicación masiva por picaduras de abejas, a raíz de lo cual se presentaron signos de choque y edema generalizado. Tenía picaduras de abeja que comprometían todo su cuerpo. Se documentó rabdomiólisis con la elevación de creatina-fosfocinasa más alta reportada en menos de venticuatro horas, y lesión renal aguda secundaria. Se diagnosticó un choque anafiláctico y recibió tratamiento con epinefrina, hidrocortisona, reanimación hídrica y soporte vasopresor. A las dieciocho horas desde la ocurrencia de las picaduras, el paciente presentó ritmo de asistolia sin respuesta a las maniobras de reanimación y falleció. Las complicaciones por intoxicación masiva por veneno de abejas suelen presentarse en las primeras venticuatro horas, pueden ser variadas y ocasionar la muerte. El manejo en estos casos de intoxicación es principalmente sintomático y de soporte. El antiveneno apílico no está disponible aún en nuestro medio.

      Corrección de estilo: Julián Laverde Restrepo

  • English

    We report the case of a 16-year-old male adolescent weighing 60 kg who experienced massive bee sting intoxication, resulting in shock and generalized edema. Bee stings were distributed across his entire body. Documented rhabdomyolysis manifested with the highest reported creatine phosphokinase (CPK) elevation in less than twenty-four hours, alongside secondary acute kidney injury. Anaphylactic shock was diagnosed, and the patient received treatment with epinephrine, hydrocortisone, fluid resuscitation,and vasopressor support. Eighteen hours following the stings, the patient exhibited asystole rhythm unresponsive to resuscitation efforts and succumbed. Complications from massive bee venom intoxication often arise within the initial twenty-four hours, exhibiting diverse manifestations and potentially leading to fatality. Management of such intoxication primarily involves symptomatic and supportive care, given the unavailability of apitoxin antivenom in our region.

      Style correction: Julián Laverde Restrepo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus