Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reforestación y jardines polinizadores en la Escuela Secundaria Técnica 61: Reforestation and pollinator gardens at the Technical Secondary School 61

Ángel Téllez Tula, José David Morales Díaz, Rita Yáñez Garnica, Laura Herrera Corona, Norma Elena Mendoza Zaragoza

  • México es una de las cinco naciones con mayor mega diversidad, (Foro Económico Mundial, 2022), representando alrededor del 12% de toda la diversidad biológica, sin embargo, un tercio de la superficie terrestre de México está gravemente dañada debido a una de las peores tasas de deforestación del planeta. Ante tal situación, este estudio de intervención focaliza la reforestación de un área de la comunidad de San Martín Texmelucan, contando con la participación de 79 estudiantes de educación secundaria en el Estado de Puebla, que oscilan entre edades de 13 y 15 años de edad, quienes junto a la iniciativa del Mtro. Ángel Téllez Tula, han plantado árboles de ornato y frutales. El objetivo general es redimensionar el significado de la reforestación y jardines polinizadores, como parte de los saberes y necesidades comunitarias que rodean el hábitat de los estudiantes, así como ayudar a reponer la biodiversidad y reparar el ecosistema de la localidad en cuestión. La metodología del estudio es Investigación-Acción Participativa (Vaughn & Jacquez, 2020), con un método de muestreo no probabilístico por conveniencia, uso de bitácoras, fotografía y grabaciones, encuesta y cuestionario en Google Forms. El proyecto dirigido desde la materia de inglés, permitió la rehabilitación de jardineras con plantas polinizadoras, poniendo de manifiesto los saberes propios, disciplinares y comunitarios sobre la reforestación, resignificando en los participantes el encuentro con la vida natural, la integración de nuevos conocimientos, contribuyendo en la participación comunitaria, mejoramiento del clima local y el funcionamiento de la vida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus