Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fracturas del húmero proximal: análisis comparativo de resultados con placas de bloqueo angular fijo y poliaxial

    1. [1] Instituto Dupuytren
  • Localización: Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología, ISSN 1852-7434, Vol. 75, Nº. 1, 2010, págs. 6-12
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Proximal humeral fractures: Comparative results with fixed-angle and polyaxial locking plates
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: No existe consenso en la elección de los implantes pero, sin duda, la aparición de las placas con bloqueo angular fijo y luego variable o poliaxial constituye un hito en el tratamiento de las fracturas del húmero proximal. El objetivo de este estudio es la evaluación comparativa de los resultados funcionales obtenidos con dos tipos de bloqueo cefálico.

      Materiales y métodos: Se evaluaron, en forma retrospectiva, 29 pacientes divididos en dos grupos: uno comprendió 17 pacientes (bloqueo fijo) y otro, 12 pacientes (bloqueo poliaxial), que fueron clasificados según los criterios de Neer. Se usó el puntaje de Constant y radiografías a los 3 y los 6 meses. En todos los casos se usó abordaje deltopectoral.

      Resultados: En el grupo 1 hubo consolidación radiológica en 16 casos y 1 seudoartrosis que fue reoperada. El promedio de Constant fue de 77,37 puntos a los 6 meses.

      En el grupo 2 la consolidación fue de 100%, hubo 1 caso de desplazamiento al varo y 1 caso de necrosis aséptica que representó el puntaje más bajo (50). El promedio de Constant fue de 75 puntos.

      Conclusiones: En ambos grupos el principal progreso en el puntaje a los 6 meses fue a expensas de la movilidad.

      El resultado en los dos grupos se encuentra en el rango bueno, comparable con las casuísticas internacionales.

      No se encontraron diferencias clínicas significativas.

    • English

      Background: There is still no agreement in the international literature about implant selection. The purpose of this study is to asses these two fixation types’ functional results.

      Methods: 29 patients, at 6 month follow-up, were retrospectively evaluated with the Constant Score, divided in two groups. Group A (Fixed Angle Locking Plates, 17 patients) and Group B (Polyaxial Locking Plates, 12 patients). The Neer Classification was used for the preoperative evaluation. A deltopectoral approach was performed in all patients.

      Results: 16 Fractures in Group A healed, 1 had to undergo revision surgery due to non- union. The Constant Score was 77.37 points. In Group B all fractures healed, but 1 patient suffered aseptic necrosis of the humeral head, and another varus displacement. The Constant Score for this group was 75 points.

      Conclusions: There was no difference in the clinical outcome between both fixation groups. In all patients, the Constant score major improvement was due to the ROM.

      The results of this study are similar to others in the literature about locking plates.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno