Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Computación ubicua: aplicaciones tecnológicas capaces de convertir un computador en una interfaz tangible para mejorar el bienestar de los usuarios.

    1. [1] Universidad Técnica de Cotopaxi

      Universidad Técnica de Cotopaxi

      Latacunga, Ecuador

    2. [2] Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE
  • Localización: UTCiencia, ISSN-e 2602-8263, ISSN 1390-6909, Vol. 9, Nº. 1, 2022, págs. 10-26
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La computación ubicua incluye todos los servicios que permiten a los usuarios interactuar con los sistemas digitales a través de interfaces naturales como movimiento o voz, sin la necesidad de un teclado o mouse en el medio. Sin embargo, el uso y aplicación de los sensores propios de dispositivos móviles no se han aprovechado las funcionalidades para mejorar la calidad de vida de las personas aplicando la tecnología ubicua. Por ello se desarrolló una aplicación móvil utilizando la librería OSGI con el objetivo de controlar una página web, archivo de office y multimedia de un computador desde un dispositivo móvil con el movimiento o rotación al eje respectivo a través del canal de comunicación de Bluetooth. Para establecer comunicación entre el computador con el dispositivo móvil de sistema operativo Android se crea una cadena de caracteres para ejecutar los diferentes movimientos y rotación de los ejes X, Y, y Z. Como resultado se implementa la aplicación móvil con la utilización de sensores propios de los teléfonos inteligentes como el acelerómetro y el giroscopio, lo cual permitirá interactuar el usuario y el computador mediante un dispositivo móvil de la siguiente manera: el movimiento al eje X permite abrir página web, al eje Y permite abrir el office, al eje Z se abre una aplicación multimedia; en rotación el eje X cambia de página web, el eje Y abre el Excel o Word, eje Z sube o baja volumen del multimedia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno