Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de Rendimiento Académico en Niños

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

    2. [2] Universidad d Nacional Autónoma de México
  • Localización: Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, ISSN-e 0124-1265, Vol. 9, Nº. 1, 2009, págs. 41-54
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de la presente investigación fue evaluar los efectos de la capacidad de atención, funciones ejecutivas y memoria sobre el rendimiento académico en un grupo de niños de segundo y sexto grado de primaria con distinto nivel de desempeño escolar. Se evaluó a un total de 156 alumnos de escuelas primarias públicas del estado de Guanajuato, México, con un promedio de edad de 9.70 años (DE=2.11) y una calificación escolar media de 8.06 (DE=.97) en base a una escala de 0 a 10. La muestra total se dividió en dos grupos de acuerdo a su grado escolar (segundo y sexto grado) y, a su vez, cada uno de estos grupos fue subdividido en base a la calificación promedio de las materias básicas de español y matemáticas, en tres niveles de rendimiento académico (alto, medio y bajo). La evaluación de las funciones cognoscitivas se llevó a cabo a través de una batería neuropsicológica que examina, por medio de un conjunto de subpruebas, procesos de atención, funciones ejecutivas y memoria. La batería neuropsicológica fue previamente estandarizada en población mexicana. Los resultados sugieren que un adecuado desempeño escolar requiere de una mayor capacidad de memoria en los primeros años de la educación básica, pero conforme aumentan los años de estudios y el desarrollo tanto cerebral como cognoscitivo del individuo continúa, además de la memoria, las funciones ejecutivas juegan un papel de suma importancia para el éxito académico. Las implicaciones de este estudio se dirigen a entender la manera de cómo fomentar y consolidar las capacidades cognoscitivas que emergen durante la niñez para facilitar el aprendizaje y, por ende, mejorar la educación.

    • English

      The aim of the present research was to evaluate the effects of the capacity of attention, executive functions and memory on academic achievement in a group of children of the second and sixth grade of primary school with different levels of school performance. A total of 156 pupils of primary public schools of Guanajuato, Mexico, with an average age of 9.70 years (SE=2.11) and average school scores of 8.06 (SD=0.97) on the basis of a scale ranging form 0 to 10, was assessed. The total sample was divided into two groups according to his or her school grade (the second and sixth grade) and, in turn, each of these groups was subdivided on the basis of the average score of the basic subjects of Spanish and mathematics, in three levels of academic performance (high, medium and low). The evaluation of the cognitive functions was carried out using a neuropsychological battery that examines, by means of a set of subtests, attention, executive functions and memory process. The neuropsychological battery was previously standardized in Mexican population. The results suggest that a suitable school performance requires a major capacity of memory in the first years of the basic education, but as the years of education and both cerebral and cognitive development of the individual continue, besides the memory, the executive functions play a role of supreme importance for academic success. The implications of this study are directed to understand, as well as to promote and consolidate the cognitive capacities that emerge during childhood to facilitate learning, and this way to improve education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno