Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bebidas azucaradas: la batalla contra el sobrepeso y la obesidad en México

    1. [1] University of Washington

      University of Washington

      Estados Unidos

    2. [2] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Revista Digital Universitaria, ISSN-e 1607-6079, Vol. 22, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: De sobrevivir a vivir)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sugar-sweetened beverages: the battle against overweight and obesity in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Un porcentaje de adultos mexicanos están ganando peso sin control, además, los datos de las encuestas nacionales de salud revelan que los niños también son víctimas de una excesiva acumulación de grasa en sus cuerpos. Lo anterior tiene sentido, ya que adultos son los encargados de la alimentación de los niños, y si ellos mismos no se procuran una alimentación y un estilo de vida saludables, no pueden ofrecerlos a los menores. Tener sociedades con sobrepeso y obesidad es equivalente a tener sociedades enfermas, los riesgos en la salud van desde problemas psicológicos hasta problemas cardiovasculares y/o el desarrollo de alguna discapacidad, con posibles repercusiones económicas. Para frenar este incremento de peso en nuestra población, se desarrollaron diversas políticas públicas: una de ellas se implementó en el año 2014 y consistió en gravar a las bebidas azucaradas con un impuesto. Aquí se revisan algunos de los cambios que ocasionó esta propuesta en la población mexicana, se descubrió que, a seis años de su implementación, el consumo de refrescos ha disminuido considerablemente y, además, diversos modelos matemáticos prevén que este hecho ayudará a disminuir el porcentaje de personas con sobrepeso u obesidad en los próximos años, una proyección alentadora.

      >> Leer más

    • English

      A large percentage of Mexican adults are gaining weight uncontrollably. Data from national health surveys reveal that children are also becoming victims of this. This makes a great deal of sense as adults are responsible for feeding their children; if they are incapable of following a balanced diet and lifestyle, their children will unlikely develop healthy habits. High levels of overweight and obesity in populations lead to sick societies. Furthermore, health risks caused by obesity varying from psychological, cardiovascular, and other disability problems may lead to serious economic repercussions in these societies. To stop weight gain in Mexican population, various public policies have been developed. One such policy is the 2014 taxing of sugar-sweetened beverages with the intention to reduce their consumption. This article summarizes results associated with the sugar sweetened beverage tax and a reduction in soft drinks consumption in the Mexican population. Diverse mathematical models suggest a likelihood that the percentage of obesity and overweight people will also follow a downward trend, a good first step in improving the quality of life in Mexico.

      >> Read more


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno