Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Uso del medio digital para la creación de modos comunicativos

Esther Labrada Martínez

  • Lecturas de imágenes y lenguajes visuales son los elementos que predominan en los entornos digitales. La tabularidad[1] permite la conexión e intersección entre varios elementos o modos[2] de comunicación. Cada uno de estos elementos o unidades de significación que lo constituyen está en función de un discurso organizado, que es una unidad superior de la cual forma parte.Al interior del entorno digital, los medios funcionan como canales de expresión y comunicación que otorgan un significado a la información, sujeto a un contexto y a un objetivo, tomando en cuenta que el lenguaje de la tecnología es [debe ser] típicamente funcional (Liz, 1998:36). Sin embargo, la creciente producción de estos entornos margina el sentido comunicativo de cada medio haciendo necesario proyectar su función comunicativa a través del estudio de su capacidad expresiva y aportando un sentido de uso para la articulación del discurso multimodal.  [1] Tabularidad según Vadendorpe, corresponde a la organización de los textos permitiendo que el lector vaya directamente al punto que le interese, de manera que permite una apropiación tan eficaz como le sea posible al lector. [2] Se le llama modo a un medio que es explotado de manera consciente con finalidad comunicativa (Kress y van Leeuwen, 2001).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus