Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los Dinosaurios de México contado por sus huesos y dientes

Angel Alejandro Ramírez Velasco

  • El registro óseo y dental de los dinosaurios mexicanos ha aumentado en el transcurso de los últimos años. A pesar de ello, siguen siendo desconocidos por la mayoría de los lectores. Actualmente se conocen numerosos yacimientos localizados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Puebla y Chiapas. Cada yacimiento representa una ventana temporal y geográfica. Van del Jurásico al Cretácico. Caracterizados por su fauna y paleoambiente particular. Del Cañon Huizachal destaca uno de los celofisoideos más pequeños. En Otlaltepec el dinosaurio enigmático. En Piedritas el ave costera Ichthyornis. En Aldama las manadas de centrosaurinos primitivos. En los Bonetes el hadrosaurio primitivo Huehuecanauhtlus. En la Bocana Roja el terópodo Labocania y el ave enantionita Alexornis. En El Gallo los grandes lambeosaurinos Magnapaulia y los tiranosáuridos medianos. En la Cuenca de Parras los ornitomímidos, el chasmosaurino Coahuilaceratops, el saurolofino Latirhinus y el lambeosaurino Velafrons. De Aguja el paquicefalosaurio, nodosáuridos, el chasmosaurino Agujaceratops y los titanosaurios. En la Cuenca Sabinas el gran saurolofino “Sabinosaurio”. En la Cuenca Cabullona los grandes tiranosáuridos y los saurolofinos semejantes a Gryposaurus. Por último en Ocozocoautla el manirraptora costero Richardoestesia. En el futuro es necesario continuar con los hallazgos de nuevos yacimientos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus