Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El papel del frijol en la Salud nutrimental de la población mexicana.

Amanda Galvez Mariscal

  • El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), junto con el maíz, la calabaza, los quelites y otros elementos, forma parte de la milpa que es el sistema de policultivo sustentable que da lugar a la dieta tradicional mexicana. Esta leguminosa, originaria de México, ahora se sabe que había jugado un papel interesante en el mantenimiento de la salud de la población. Además de contar con una proporción admirable de macro y micronutrimentos, posee otras sustancias bioactivas con efectos benéficos más allá de los nutrimentales. No obstante, se ha observado una disminución alarmante en el consumo de frijol, y en general de proteína de origen vegetal, a consecuencia de los cambios en estilo de vida. Se ha favorecido a los alimentos de origen animal y alimentos con alta densidad calórica, lo que se relaciona directamente con enfermedades cardiovasculares y diabetes, que podrían prevenirse con una buena alimentación. Los problemas potenciales o actuales de salud de más del 70% de la población mexicana que sufre de sobrepeso y/u obesidad es ya verdaderamente alarmante.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus